La dirección de las Jornadas Cinematográficas de Cartago (JCC) de Túnez, el festival más antiguo del continente y escaparate del cine árabe y africano, anunció hoy la cancelación de todo acto “festivo” paralelo a este evento en solidaridad con el pueblo palestino y reivindicó la cultura como un instrumento de resistencia.
“Desde su creación, las Jornadas Cinematográficas de Cartago fueron concebidas para ser una plataforma de reflexión y resistencia, reuniendo a cinéfilos de África y del mundo árabe para defender el arte y la belleza frente a la fealdad de las políticas represivas y discutir sobre las películas y, a través de ellas, cuestiones y problemas globales y esencialmente la causa palestina”, señaló el comité organizador en un comunicado. Lea aquí: Malasia se retira de la Feria del Libro de Fráncfort por su apoyo a Israel
Según las autoridades gazatíes el número de víctimas por los bombardeos de Israel contra la Franja de Gaza tras el ataque lanzado el 7 de octubre por el movimiento islamista Hamás ha dejado hasta el momento más de 3.000 muertos y cerca de 12.500 heridos.
Los JCC, previstos del 28 de octubre al 4 de noviembre, no tendrán en esta 34 edición su llamativa alfombra roja ni su ceremonia de apertura emitida en hora de máxima audiencia en la televisión nacional sino que proyectará directamente las películas en una veintena de salas de todo el país.
El festival celebra en esta ocasión el centenario del cine tunecino, que arrancó en 1922 con la cinta de “Zohra”, del director Samama Chikli, y será proyectada junto a otras películas restauradas y poco conocidas por el gran público. Lea aquí: “Me siento más sensible”: Daniela Tapia dijo qué cambió al estar en Israel
Asimismo rendirá homenaje al realizador palestino Hany Abu Assad, autor de Paradise Now, ganadora del Globo de Oro a la mejor película en lengua no inglesa en 2006, y Omar, primera cinta palestina en ser nominada a los Oscar en 2014.
También será una loa al polifacético actor, director y guonista senegalés Sembène Ousmane, uno de los autores africanos más importantes del siglo XX y conocido como “el padre del cine africano”. Lea aquí: Gerardo Varela y Glenis Pérez son los Grandes Lanceros de la Independencia 2023
La muestra, que presenta en torno a 200 largometrajes y cortometrajes de todos los géneros procedentes de 40 países, ofrece más de 200.000 entradas a menos de un euro con el objetivo de llevar el quinto arte a todos los rincones del país gracias a las proyecciones en diferentes prisiones y centros de reinserción además de pequeñas ciudades con menos recursos y que no disponen de salas.