Disney cumple 100 años repartiendo magia a los más pequeños y asentada, según algunos expertos, como la “empresa de creaciones culturales más influyente del mundo”. Su dilatada historia se remonta al 16 de octubre de 1923, cuando Walt Disney y su hermano Roy O. Disney fundan The Disney Brothers para continuar produciendo la serie animada “Alice Comedies”.
Hasta que en 1928 los hermanos Disney apuestan por un personaje con forma de ratón que cambiaría el destino de sus vidas y se colaría de lleno en la infancia de varias generaciones. Primero bautizado como Mortimer, y más tarde como el conocido Mickey Mouse, el travieso animal protagonizaría la cinta “Steambot Willie” (1928), la primera caricatura sonora posproducida. Lea aquí: Cuadro de Museo en Nueva York resume historia de los afrodescendientes en EEUU
“Walt Disney siempre quiso ir más allá en términos de calidad. Creo que desde entonces y hasta hoy son innumerables los constantes ejemplos de grandes historias, innovación e increíble ingenio”, afirmó Kevin Kern, uno de los archiveros que trabajan hoy en la renombrada como The Walt Disney Company, en una entrevista.
La animación instrumentalizada para la causa bélica. Así fue el desarrollo de Disney durante unos años en los que la Marina de EE.UU. le pidió a Walt que creara películas propagandísticas, como “Victory Through Air Power”, a cambio de un contrato que se cerró por 90.000 dólares y evidenció su poder para moldear mentes. Lea aquí: ¡Lo máximo! Una cartagenera ganó el premio “Óscar” del turismo
La empresa pasó a estar encabezada por diferentes personalidades que habían ocupado cargos de alta responsabilidad durante la administración de los hermanos Disney y consiguieron hacer que la popularmente conocida como “Casa del Ratón” preservara sus valores y continuara creciendo. Cien años después, con presencia en todo el mundo, lucrativos productos de “merchandising”, una plantilla de aproximadamente 220.000 empleados, ingresos anuales de más de 82.000 millones de dólares, la incorporación de productoras como Lucasfilm o el sello audiovisual de Marvel, a Disney la siguen diferenciando sus historias.