comscore
Cultural

¿Sabías que rap y hiphop no son lo mismo?, conoce la diferencia

Confundir términos cuando se habla de música es normal. Sin embargo, el hiphop hace referencia a más que sólo música.

¿Sabías que rap y hiphop no son lo mismo?, conoce la diferencia

Eminem, rapero estadounidense durante una presentación.//@Eminem - Krewsade

Compartir

Es probable que hayas escuchado canciones de rap y que las asocies automáticamente con el hiphop. Pero, ¿sabías que el rap es solo uno de los elementos del hiphop? Acompáñame en este viaje para descubrir la rica tapeza del mundo del hiphop y entender por qué es mucho más que el género musical que muchos creen.

Lo cierto es que no debe confundirse el uso de la palabra rap, que si bien puede usarse para hacer referencia al movimiento cultural ‘hiphop’, es erróneo creer que son sinónimos. ¡Medio siglo! Museo de los Grammy celebra los 50 años del hiphop.

El hiphop surgió en los años 70 en el Bronx, Nueva York, como un movimiento cultural que engloba diversas expresiones artísticas. Este movimiento se convirtió en la voz de una generación que buscaba una forma de expresarse y combatir las adversidades sociales y económicas de su tiempo. Estos cuatro elementos son también considerados “pilares fundamentales”.

Elementos del HipHop

El Rap

El rap es el componente musical del hiphop. Se caracteriza por sus rimas habladas y ritmos. Aunque es una parte integral del movimiento, no es su único elemento. A lo largo de los años, el rap ha tomado diferentes formas y se ha diversificado en varios subgéneros, desde el rap consciente hasta el trap.

Breaking

El breaking, comúnmente conocido como breakdance, es el aspecto de danza del hiphop. Se caracteriza por movimientos acrobáticos, giros y una serie de pasos que desafían la gravedad. Los “b-boys” y “b-girls”, como se les conoce, convierten las calles y plazas en escenarios improvisados para mostrar sus habilidades.

El DJ

El DJ, o disc jockey, es quien mezcla y produce la música para que los raperos puedan rimar. Además de mezclar pistas, el DJ también crea ritmos y sonidos originales utilizando tornamesas y otros equipos. Artistas como Grandmaster Flash revolucionaron la forma de “pinchar” discos y establecieron las bases del DJing moderno.

Graffiti

El graffiti es la expresión artística visual del hiphop. Se manifiesta en murales coloridos y letras estilizadas en paredes y trenes de todo el mundo. Más que simples pintadas, el graffiti es una forma de arte que lleva mensajes de resistencia, amor, protesta y esperanza.

Hip Hop: Un Movimiento Integral

En esencia, el hiphop es un movimiento cultural que reúne diversas expresiones artísticas. Aunque el rap suele ser el más reconocido, no podemos olvidar las importantes contribuciones del breaking, el DJ y el graffiti. Juntos, estos elementos crean una experiencia completa, dando vida a una cultura que ha influido en generaciones a nivel global.

Conectar con el hip hop significa entender y respetar todos sus componentes. Es un viaje a través de la música, la danza, el arte y la historia. La próxima vez que escuches una canción de rap, recuerda que es solo una pieza de un rompecabezas mucho más grande que define la esencia del hiphop.

Con el tiempo se fueron adoptando más elementos, como el beatbox, el arte de crear ritmos o compases únicamente con la boca y que está presente en muchos eventos de rap, ya sean callejeros o en escenarios. También está la moda callejera (street fashion), puesto que es claro que los hiphopers han desarrollado códigos de vestimenta.

Sumado a los cuatro pincipales, hay un total de nueve elementos: MCing, DJing, Breaking, Graffiti, Lenguaje callejero, Emprendimiento urbano, Moda callejera, beatbox y knowledge (conocimiento). Incluso hay quienes quieren adoptar el parkour como una nueva.

*Este artículo se hizo con el apoyo de la Inteligencia Artificial y revisada por un periodista

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News