Durante los meses de agosto y septiembre, Cartagena se embarcó en un viaje para honrar y reconocer la inmensa contribución de sus personas mayores a la comunidad. Ellos desempeñan un papel fundamental en la sociedad, y su importancia es innegable. A medida que avanzan en la tercera edad, acumulan experiencias, conocimientos y perspectivas que enriquecen tanto sus propias vidas como las de los demás.
La Celebración, Organizada por la Unidad de Adulto Mayor de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, se extendió a lo largo del mes de agosto e incluyó una serie de actividades recreativas que permitieron a los adultos mayores socializar, disfrutar de espacios de esparcimiento y experimentar alegría y diversión. Lea: ¡Prográmese! Faltan pocos días para el esperado Festival de Jazz en Mompox
Este período representó una ocasión verdaderamente especial para celebrar la vitalidad y la alegría que las personas mayores aportan a nuestra comunidad. Fue un recordatorio conmovedor de que la vida sigue su curso y que las oportunidades para perseguir sueños y aspiraciones perduran sin importar la edad. Marisol Jiménez, la coordinadora de la Unidad de Adulto Mayor, enfatizó con gran sabiduría que “la vida no se limita a los ochenta ni siquiera a los cien años. Lo que verdaderamente importa es el espíritu que cultivamos, nuestra actitud y nuestra aptitud”.

Una diversidad de actividades destacadas
Las actividades programadas durante este mes abarcaron una amplia gama de eventos, desde bailes y recitales de poesía hasta conferencias sobre el envejecimiento saludable, incluyendo:
- Reinado ‘Simpatía Senior 2023’.
- Actividades centradas en la espiritualidad.
- Concursos de canto.
- VI Encuentro de Talentos de Comfenalco.
- Jornadas de prevención en salud y charlas sobre cómo afrontar la vida cotidiana de manera positiva.
Sensibilización en estaciones de Transcaribe.
Actividades en colaboración con aliados como el DATT, EPA, IDER y Transcaribe.

Durante este mes, se fomentó activamente la interacción entre las diferentes generaciones. Los jóvenes se unieron a las actividades junto a los adultos mayores, participando en la enseñanza de nuevas tecnologías y escuchando las historias de tiempos pasados. Este espacio enriqueció las vidas de todos los involucrados y promovió la comprensión y el respeto mutuo entre las generaciones.
El enfoque de septiembre se centró en la salud, ofreciendo servicios médicos gratuitos como consultas dermatológicas y charlas sobre envejecimiento saludable, salud mental y bienestar físico. Se alentó a los adultos mayores a cuidar su salud y a mantenerse activos en sus comunidades. Myriam Sierra, usuaria del Centro de Vida ‘El Socorro’, expresó su satisfacción: “Me encanta, me he sentido complacida, estoy contenta porque nosotros, los adultos mayores, siempre nos preocupamos por nuestra salud. Estamos al día con lo que sentimos, y uno siempre debe explorar y decir cómo se siente”. Lea: “Deja un pueblo entristecido”, el último adiós al maestro Botero en Medellín
El Mes del Adulto Mayor nos recuerda que la edad no define el valor de una persona y nos insta a reconocer y honrar a nuestros ancianos por su sabiduría, vitalidad y contribución a la sociedad. Aprendamos de ellos y asegurémonos de que su impacto nunca pase desapercibido. ¡Honremos a nuestros adultos mayores!

Historias de vida emotivas
Uno de los momentos más emotivos fue el compartir de historias de vida. En eventos especiales, algunos contaron sus experiencias, desafíos superados y consejos para vivir una vida plena. Estas historias inspiradoras sirvieron como recordatorio de la resiliencia humana y la capacidad de aprender y crecer a lo largo de toda la vida.
Sabina Cohelo, usuaria del Centro de Vida de Bayunca, compartió su perspectiva: “Estas actividades para Adultos Mayores son muy importantes porque cuando uno sale de su casa, deja los problemas allá y uno siempre se distrae, se relaja y es muy relajante hacer ejercicios, aplaudir, cantar, dibujar. Lea: Las instituciones educativas en Antioquia llevarán el nombre de Botero
Hacemos varias cosas que nos hacen olvidar los problemas de la casa y la soledad. El mes del adulto mayor, para el Centro de Vida es muy agradable porque siempre nos estimulan con cualquier actividad, con cualquier paseo o salida, y eso nos emociona mucho”.