comscore
Cultural

¡Qué orgullo! Obra del Colegio del Cuerpo es finalista en premio nacional

‘Espíritu de pájaro’ es la obra finalista en los Premios Nacionales de Cultura de la Universidad de Antioquia.

¡Qué orgullo! Obra del Colegio del Cuerpo es finalista en premio nacional

Instantes de ‘Espíritu de pájaro’ de El Colegio del Cuerpo. Foto: Cortesía.

Compartir

La obra ‘Espíritu de pájaro’, de El Colegio del Cuerpo, dirigido por Álvaro Restrepo y Marie France Delieuvin, fue escogida entre las obras finalistas en los Premios Nacionales de Cultura de la Universidad de Antioquia, en Artes Escénicas, modalidad Danzas. Lea: Espíritu de pájaro, del Colegio del Cuerpo, hoy en el Santa Clara

El jurado sustentó la escogencia por “la coherencia en el discurso de la obra a partir de su planteamiento conceptual, sus metodologías de creación y la exploración en el lenguaje de movimiento; así como los aportes y riesgos que la obra promueve en el ámbito investigativo, de interpretación y puesta en escena”.

Lo que ha alcanzado la compañía de danza contemporánea, cuya sede artística está en el corregimiento de Pontezuela, es una puesta en escena de arte integral con la danza, el teatro, la música, la poesía, etc. La composición original es del maestro colombiano Diego Vega, dirección y concepción coreográfica de Álvaro Restrepo. Lea: El Colegio del Cuerpo celebrará 25 años de arte y danza

Espíritu de pájaro” de El Colegio del Cuerpo es finalista en los Premios de Cultura Artes Escénicas, modalidad Danza.

‘Espíritu de Pájaro’, título que surge del poema homónimo de Fredy Chikangana, es una obra en homenaje a las comunidades indígenas e inspirada en poemas de Hugo Jamioy, el yanacona Fredy Chikangana y el wayuu Vito Apüshana.

“‘Espíritu de Pájaro’ comienza con una cosmogonía indígena, seguida por una narración de la vida antes de la conquista, pasando por la violencia y la subordinación, el olvido, la lucha por la dignidad, y terminando en un movimiento dedicado a la esperanza y a la reconciliación en la Colombia actual”.

Tanto Álvaro Restrepo como Marie France Delieuvin se han nutrido de la danza contemporánea de Occidente y Oriente, pero han encontrado un lenguaje propio que se nutre del mundo cultural de Cartagena y América Latina. Los elementos que enriquecen su puesta en escena son las artes conjugadas, poesía en movimiento que se reconcilia con la naturaleza y la sabiduría ancestral de nuestros indígenas, guardianes del cielo y la tierra, centinelas de los pájaros, cuidadores de la armonía celeste y terrestre, y del espíritu de las aguas.

Álvaro y Marie France son artistas que han trascendido como coreógrafos, con una alta sensibilidad y estudio de las imágenes, la música, y ese reino improbable y enigmático que es el silencio que deviene de la tierra y de la naturaleza en donde resuenan las sagradas voces del pasado. Lea: ¡Es un hecho! Sindicato de Guionistas pone fin a huelga en Hollywood

En el aleteo del pájaro ya presentimos el bosque, la rama que aún está suspendida en el tiempo, entre dos orillas. Bajo el ala de los pájaros sentimos las señales del pájaro, sus augurios de nubes y estaciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News