comscore
Cultural

Esta es la película colombiana que estará en los Premios Goya 2024

La película se estrenará el próximo 24 de septiembre en el Festival de San Sebastián y llegará a las salas de cine colombianas un mes después.

Esta es la película colombiana que estará en los Premios Goya 2024

La película lleva por nombre ‘El otro hijo’. //Foto: colprensa.

Compartir

Tras el anuncio de ‘Un varón’ como película que representará a Colombia en la próxima edición de los Premios Oscar, la Academia Colombiana de las Ciencias Cinematográficas dio a conocer el largometraje que disputará un lugar entre los nominados a los Premios Goya 2024.

Como cada año, se abren las inscripciones para que los distintos países propongan una de sus películas para la categoría Mejor Película Iberoamericana para los Premios Goya, el máximo galardón cinematográfico que se entregan en España, y que el próximo año tendrá su ceremonia en la ciudad de Valladolid el 10 de febrero de 2024. Lea aquí: Conozca las novedades editoriales para el mes de septiembre en Colombia

Esta vez, por Colombia, estará ‘El otro hijo’, película de Juan Sebastián Quebrada, inspirada en la muerte de su hermano adolescente. Es una producción de Evidencia Films, en cabeza de Franco Lolli y Capucine Mahé, quienes, en solo diez años de existencia de su empresa, han llevado sus producciones cinco veces al Festival de Cannes y varias veces a festivales como Toronto, San Sebastián y la Habana. Además es coproducida por los colombianos de Vaya Films, los franceses de Geko Films y los argentinos de Le TiroCine.

Su estreno mundial tendrá lugar en la edición 71 del Festival de San Sebastián, el próximo 24 de septiembre, donde competirá en la categoría Nuevos Directores por el Premio Kutxabank. En Colombia podrá verse en salas comerciales, apenas un mes más tarde. Lea aquí: ¡Llegó el día! Este jueves 31 de agosto llega a Netflix la adaptación live action de One Piece

La película cuenta cómo, tras la muerte repentina de su hermano en una fiesta, Federico intenta vivir con normalidad sus últimas semanas de colegio y, en busca de consuelo, termina acercándose más de la cuenta a la novia de su hermano fallecido.

“Más que hablar de la muerte, en esta película me interesa hablar de cómo después de un evento traumático, no solo cambia la percepción de las cosas sino también la intensidad del presente. De cómo hay que aprender a levantarse y a mirar desde otro lugar”, comentó el director. Lea aquí: Hay Festival en Cartagena: eventos del 2023 y proyectos para 2024

“De lo que significa reconectarse con un mundo en el cual cada momento vuelve a ser el primero: el primer llanto, la primera fiesta o el primer beso desde que alguien desaparece para siempre”, agregó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News