comscore
Cultural

10° Festival Voces del Jazz, muy pronto

Adquiere tu boleta en https://vocesdeljazz.com/

10° Festival Voces del Jazz, muy pronto

Justo Almario.

Compartir

Rindiendo homenaje al destacado saxofonista Justo Almario, una verdadera leyenda del jazz colombiano, el Festival Voces del Jazz celebra su décima edición del 19 al 23 de septiembre en Cartagena de Indias. Más de 150 músicos se reunirán para ofrecer cinco noches memorables de conciertos, acompañadas por una enriquecedora programación académica. Este año, las agrupaciones participantes presentarán adaptaciones y arreglos jazzísticos especialmente creados para resaltar la contribución excepcional de Almario al mundo del jazz.

El evento se hace gracias al Centro Comercial Caribe Plaza, Ministerio de Cultura- Programa de Concertación Cultural, Inversiones Ingrid, Banco de la República, Instituto de Patrimonio y Cultura, Cámara de Comercio, Afinia, Surtigas, Hoteles Sonesta, Corales de Indias, Holiday –In, Restaurante Café del Mar, Barra Lima, UdeC Radio, Tropical Moon, Corporación Cultural Champeta Criolla , Bose Profesional y Revista Zetta.

AGENDA

-Concurso Bandas de Jazz en el templo del jazz en Cartagena

Lugar: Caribe Plaza.

-19 de septiembre:

Lugar: Terraza del Centro Comercial Caribe Plaza.

4:30 p.m.: Apertura del Concurso Voces del Jazz.

Tolú Jazz de Tolú.

Contrapunto de Cartagena.

Cuántica Latín Jazz de Barranquilla.

Seed Jazz de Cartagena.

-20 de septiembre:

Lugar: Terraza del Centro Comercial Caribe Plaza.

4:30 p.m.: Apertura del Concurso Voces del Jazz.

Micna Quintet de Bogotá.

OR Band de Barranquilla.

Oscar Arévalo, Cuarteto de Tunja.

Luis Bernardo, Jazz Trío de Girardot.

-21 de septiembre

Lugar: Terraza del Centro Comercial Caribe Plaza.

4:30 p.m.: Apertura del Concurso Voces del Jazz.

Mística de Bogotá.

Locos Lucas de Bogotá.

Pino Moré de Bogotá.

Andrés Guerrero, Quinteto de Pasto.

Geografía de Oriente Antioqueño, Río Negro.

Tres Contra Dos de Zipaquirá.

Diego Ayola Quinteto de Manizales.

-Agenda noches de gala

-22 de septiembre

Lugar: Teatro Adolfo Mejía

6:30 p.m.: Gran final del concurso voces del jazz.

Orquesta Zetta, dirigida por el maestro Pacho Fortich de Cartagena.

Bandas seleccionadas del concurso.

Miss Blandine (Soukous-Jazz) Congo -Canadá.

-23 de septiembre

Lugar: Teatro Adolfo Mejía

6:30 p.m.: Noche de clausura

Actuaciones especiales:

Cartagena Jazz Kids.

Eduardo Jasbón.

Justo Almario (Colombia-Estados Unidos) y Tres Butacas - Jorge Fádul, vibrafonista - Ali MC (percusionista de Palenque).

-PROGRAMA ACADÉMICO

Lugar: Universidad Bellas Artes y Ciencias de Bolívar- UNIBAC.

-21 de septiembre – sede UNIBAC

9:00 a.m.: Taller “La Percusión en la música del Caribe” por Emerson Menezes de Venezuela, Puerto Cabello.

10:00 a.m.: Encuentro de jóvenes jazzistas.

-22 de septiembre - sede UNIBAC

9:00 a.m.: Conversatorio con Mis Blandine “Qué está pasando con la música africana”.

10:00 a.m.: Lanzamiento del libro biografía de Justo Almario con la presencia del saxofonista homenajeado y el escritor e investigador Federico Ochoa.

Leyenda viva del jazz colombiano

Considerado uno de los saxofonistas latinos que mejor interpreta el legado de John Coltrane, Justo Almario ha dejado una marca profunda en el mundo musical. Su trayectoria abarca más de cinco décadas y más de 320 trabajos discográficos. Además de su influyente papel en la salsa y el latínjazz, ha contribuido a una amplia gama de géneros musicales, desde el pop hasta el electrónico. Una parte crucial de su legado radica en su participación en innumerables trabajos ganadores de premios Grammy. Su destreza musical y su habilidad para fusionar diferentes tradiciones han sido reconocidas en la industria musical internacional. A través de su proyecto musical Tolú, Almario, entre otros, ha demostrado su habilidad para mezclar ritmos colombianos con el jazz, creando un sonido panamericano que ha cautivado a audiencias y críticos por igual.

Almario estará acompañado de la banda “Tres Butacas”, del vibrafonista Jorge Fadul y el percusionista palenquero Alí MC.

Reina de la rumba africana

Nació en el Congo y llegó a Canadá a los 15 años de edad cuando su familia se mudó a Toronto. Desde los 20 años, cantó como respaldo para muchos artistas de renombre. Mis Blandine se enmarca en la música del soukous congoles- rumba.

Después de recorrer los escenarios de muchos festivales, decidió emprender una carrera en solitaria. Optó por una influencia R&B, mientras mezclaba los sonidos africanos con melodías de jazz y pop. Lanzó un primer sencillo con la ayuda del sello Qryptonik, con Take it Back como clip, lo que le permitió ser más conocida.

Colaboró con la leyenda de la música congoleña Nyboma Kanta y el guitarrista Lokassa Ya Mbongo. Es una de las herederas de la magia y fuerza de la leyenda viva de la música africana MBillia Bell, artista africana reconocida en el Caribe colombiano.

Mis Blandine participará en el conversatorio del 22 se septiembre.

Adquiriere tu boleta en línea en: https://www.vocesdeljazz.com

Contactos

prensa@vocesdeljazz.com

322 236 4667- 301 281 9640

Whatsapp 311 6674543

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News