Por: Sherlyn Echeverría Buelvas
¡Prepárense amantes de las Gaitas ancestrales! Del 17 al 20 de agosto de este año regresa la 32° del Festival Nacional Autóctono de Gaitas en San Jacinto, Bolívar. Un punto de encuentro donde llegan todos los gaiteros para demostrar su talento y todo lo que han trabajado durante el año.
Este importante festival se ha encargado de conservar y mantener la música de los aborígenes que antes se utilizaba para realizar ceremonias, legado que conserva la escuela de gaitas ‘Herederos ancestrales’, la nueva generación que sigue cultivando este arte.
En esta edición del festival participarán grupos de gaitas de todas las regiones del país, este año se suma desde la ciudad de Monterrey, México, un grupo de mujeres que mostrarán todo ese bagaje investigativo de la cultura colombiana que realizaron en su país. También se unirán cuatro grupos de danzas de las diferentes regiones del país, haciendo representación de sus bailes folclóricos culturales.
El Festival de Gaitas es reconocido como uno de los eventos más representativos de la cultura de San Jacinto. Los gaiteros participan por ganarse la ‘Ocarina de Oro’, que es el máximo galardón que premia la dedicación y esfuerzo junto a un incentivo económico que supera los 50 millones de pesos.
Este año los Gaiteros de San Jacinto serán los encargados de abrir el festival. A continuación la programación que no te puedes perder:
Jueves 17 de agosto:
- Inauguración del 32° Festival Nacional Autóctono de Gaitas- Himnos- Actuación especial de la Escuela de Gaitas Herederos Ancestrales de Corfoarte y los Maestros Gaiteros (Fredy Arrieta- Orlando Leones Ruiz- Javier Rodríguez y Orlando Yepez. Hora: 7:00 p.m.
- Actos protocolarios (Bendición del Festival a cargo del padre Jonathan López Castillo) Hora: 7:30 p.m.
- Presentación especial niños de la escuela Edad Feliz. Hora: 8:00 p.m.
- Presentación de grupos y artistas locales. Hora: 8:20 - 11:00 p.m.
- Presentación especial del Grupo de Gaiteros de San Jacinto nueva generación. Hora: 11:00 p.m.
Viernes 18 de agosto:
- Recepción de participantes (Gaita Aficionados, Escuelas de Formación, Canciones Inéditas, Parejas Bailadoras, Decimero) - Registro y ubicación. Sitio de Recepción - Patio del Museo Comunitario de San Jacinto. Hora: 9:00 a.m.
- Primeras Rondas eliminatorias (Gaita aficionados y Canciones inéditas). Hora: 2:00 p.m.
- Presentación de Escuelas de Formación y Parejas Bailadoras Infantiles. Hora: 7:00 p.m.
- Presentación Grupo Cumbia de la ciudad de México. Hora: 8:00 p.m.
- Primera Ronda Parejas Bailadoras. Hora: 8:20 p.m.
- Segundas Rondas eliminatorias (Gaita aficionados y Canciones inéditas y Primera ronda de Decimeros). Hora: 8:50 p.m.
Sábado 19 de agosto:
- Desfile infantil - Salida parque de Santa Lucía - Recorrido por las calles hasta el parque principal. Hora: 7:00 a.m.
- Conversatorio - “La cumbia en Monterrey”. Hora: 9:00 a.m.
- Primera ronda eliminatoria Gaita profesional. Hora: 2:00 p.m.
- Reconocimiento a un maestro homenajeado. Hora: 7:00 p.m.
- Primera presentación Encuentro de Danzas Folclóricas Abel Viana Reyes (2 grupos). Hora: 7:00 p.m.
- Segunda ronda eliminatoria Parejas Bailadoras. Hora: 9:00 p.m.
- Segunda ronda eliminatoria Gaita Profesional. Hora: 9:30 p.m.
Domingo 20 de agosto:
- Desfile en honor a los gaiteros fallecidos (Salida del Parque de los Gaiteros - Recorrido por las calles hasta el cementerio del Bario la Gloria). Hora: 7:00 p.m.
- Conversatorio. Hora: 11:00 p.m.
- Final Canciones inéditas. Hora: 7:00 p.m.
- Final Parejas Bailadoras - Rueda de Gaitas. Hora: 8:00 p.m.
- Segunda presentación Encuentro de Danzas Folclóricas Abel Viana Reyes (2 grupos). Hora: 8:30 p.m.
- Final Concurso Decimeros Repentistas. Hora: 9:00 p.m.
- Final Gaita Aficionado. Hora: 9:30 p.m.
- Final Gaita Profesional. Hora: 10:30 p.m.