Tenía cuatro años cuando ingresó a su primera academia de ballet. Priscilla Gómez Cabrales sonreía y bailaba, bailaba y sonreía. Cuando cumplió 10 años sus padres se mudaron a Madrid (España) y en este país continuó su formación y entrenamiento en la Escuela de Artes Escénicas Carmen Roche.
Su amor por la danza clásica se hizo notorio y así lo demostró en diferentes concursos y maratones de danzas que le significaron grandes reconocimientos y premios. Lea: El piano de Helvia Mendoza encanta a las audiencias del mundo
Por dos años consecutivos fue campeona de ballet clásico, representó a España en el concurso de Ballet Internacional de Pekín (China) y ganó premios de interpretación que le bastaron para ingresar en el English National Ballet, una de las compañías de ballet más prestigiosas del mundo.

“En el English National Ballet estudié ballet clásico, al graduarme, bailé en el Joffrey Ballet de New York pero sufrí muchas lesiones y es ahí cuando mi carrera hace una transición hacia la actuación. Yo siempre supe que iba a terminar actuando porque siempre fui una bailarina muy histriónica, con mucha sensibilidad por la interpretación, entonces para mí fue un cambio mega natural, muy genuino”, expresó esta actriz nacida en Bogotá, pero criada en Montería de donde es oriunda su familia.
Decidida a prepararse como actriz, Priscilla ingresó después a la American Academy of Dramatic Arts en Nueva York, considerada la primera escuela de teatro de habla inglesa y de la que han salido grandes actores como Danny DeVito y Anne Hathaway.
“Tras graduarme empecé a trabajar como actriz en teatros, en musicales y cortometrajes. Luego grabé mi primera serie en Inglaterra basada en la vida de Selena Quintanilla, una serie documental donde interpreté a Selena. También hice bastante teatro en Londres y el año pasado hice una serie para Star+ de Disney Channel que abordó el tema de la violencia de género”, contó. Lea: Conozca a la actriz costeña que triunfa en ‘No fue mi culpa’, de Star+
Este proyecto la llevó a radicarse por un tiempo en Colombia para construir su personaje y conocer a fondo los casos más impactantes de mujeres que han sido víctimas de ataques con ácido en el país.
Venciendo los miedos
Priscilla Gómez sabe que para alcanzar la cima es necesario atravesar desafíos y pruebas que muchas veces nos ponen la vida en pausa. Tras padecer COVID-19, su corazón se vio afectado por una enfermedad que la obligó a abandonar su carrera artística. Fueron dos largos años en los que la actriz monteriana se sometió a un total de 15 cirugías. “En principio me hicieron una reconstrucción de hombro y yo en ese momento estaba alejada de la danza. Yo tengo 15 cirugías en mi cuerpo casi todas por mis lesiones de danza, porque el ballet es una carrera muy ardua y hay gente que tiene mala suerte como yo (risas), fueron lesiones progresivas que fueron afectando mis articulaciones”, explicó.

En ese momento Priscilla había renunciado a la danza y al ballet. Sin embargo, mientras cumplía su sueño como actriz, el baile nunca le fue esquivo. “Yo había renunciado casi que por completo a la danza, pero cuando actuaba seguía bailando de diferentes maneras: teatro musical, teatro contemporáneo, ritmos urbanos y latinos”.
Regresó a Inglaterra con una advertencia médica clara: “No puedes bailar, porque te puedes lastimar, además no sabemos si tu corazón está bien”. Para esos días el reconocido Royal Opera House de Londres, uno de los teatros más importantes del mundo, tenía audiciones para bailarinas de danza española para la ópera.
“Cuando supe de las audiciones dije bueno, ¿por qué no?, yo no soy bailarina de danza española, pero me adapto muy bien a los estilos, crecí en España, entonces toda mi vida la danza española ha estado presente, la conozco muy bien, es muy estilizada. Tengo mucho carácter y presencia, entonces me lancé. Pero también pensaba en que tenía ya tres años sin bailar, no estaba en forma y no tenía las capacidades físicas”, recordó la actriz de 30 años.

Con el propósito de cumplir ese gran sueño de niña de ingresar a este imponente teatro, la actriz colombiana se presentó a la audición junto a cientos de solicitantes, y después de pasar un filtro de 60 participantes, Priscilla fue una de las cuatro bailarinas seleccionadas para bailar en la temporada 2023 de la ópera ‘La traviata’. Lea: Video: Axell, el cartagenero que podría llegar a ser como Stephen Hawking
“Para mí fue un sueño hecho realidad. Así como cuando los niños dicen ‘mi sueño es ir a la luna’... mi luna era el Royal Opera House. Fue mi sueño de niña, mis papás cultivaron tanto en mí el arte que mi primer recuerdo en la vida es un video que me puso mi papá del Ballet de la sílfide. Yo crecí con la ópera, mi abuelo en Montería le enseñaba de este arte a mis tíos y a mis papás. Este es el peldaño más grande que he alcanzado como bailarina y como artista”, expresó emocionada.
La actriz costeña brilló en las presentaciones oficiales que se realizaron en este emblemático teatro. Su pasión por este arte sigue conquistando escenarios y pese a los tropiezos, asegura que siempre busca vencer sus miedos.
“La magia de mi carrera y lo que me mantiene tan apasionada es que nunca hay una meta. Esta es una vida de constante dedicación y pasión. Sueño con poder tener algún día una productora que promueva historias de mi país y sobre todo de mujeres”, sostuvo.
Priscilla Gómez Cabrales es una convencida del talento que hay en Colombia. Se visualiza presentándose en el Teatro Colón de Bogotá en el que muchas veces bailó cuando era niña.
No quiere dejar de sonreír, de bailar y actuar. El humor siempre la acompaña. “Es mi salvación, mi mecanismo de defensa”, afirmó.
La actriz y bailarina interpreta a ‘Lis’ en la película ‘Amor en el aire’, dirigida y producida por el venezolano Carlos Daniel Malavé que se estrena este mes.
Cuando no está presentándose en un escenario, lo disfruta como espectadora. Y agradece a Fernando Montaño, primer bailarín colombiano en pertenecer al Royal Ballet de Londres, ser inspiración para su carrera y su vida.