comscore
Cultural

Pilas: IPCC abre convocatoria para artistas, creadores y gestores culturales

Se han destinado 785 millones de pesos para la entrega de 80 estímulos de proyectos artísticos. Conoce los detalles aquí.

Pilas: IPCC abre convocatoria para artistas, creadores y gestores culturales

La convocatoria cierra el 24 de agosto a las 4:00 de la tarde. Foto: Archivo- El Universal.

Compartir

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) abrió la convocatoria Impulso 2023, una estrategia que permite la estimulación del desarrollo y sostenibilidad de prácticas artísticas, culturales y patrimoniales en la ciudad, a través de proyectos inéditos a cargo de artistas, creadores, investigadores, emprendedores y gestores culturales. Lea: Día de la Champeta: los eventos que no te puedes perder en Cartagena

Oscar Uriza Pérez, director del IPCC, expresó: “en la convocatoria Impulso 2023 se propone un modelo innovador de estímulos en el que no existen barreras para la creatividad, considerando la libertad como eje principal para llevar a cabo los procesos de creación artística que promuevan la reflexión, la resiliencia y el disfrute de la ciudadanía cartagenera”.

Se otorgarán recursos fijos para la realización o culminación de proyectos artísticos y/o culturales orientados a promover las líneas de creación, investigación, formación y concertación, por medio de una variada oferta de convocatorias para incentivar, renovar y expandir el campo de las artes y la cultura. Lea: ¡Un éxito! Película Barbie supera los mil millones de dólares en taquilla

Se han destinado 785 millones de pesos para la entrega de 80 estímulos relacionados con espacios, expresiones y manifestaciones que fortalecerán el quehacer cultural a través de las distintas disciplinas artísticas.

Los interesados pueden conocer las bases de la convocatoria e inscribirse visitando la página: convocatorias.ipcc.gov.co.

Pueden participar personas naturales mayores de 18 años residentes en Cartagena, sus corregimientos o islas. Así mismo, grupos constituidos y personas jurídicas privadas sin ánimo de lucro y organizaciones cívicas de base comunitaria con domicilio en la ciudad y cuyo objeto social incluya procesos, proyectos y actividades de carácter cultural y que puedan acreditar experiencia e idoneidad en la organización y ejecución de procesos, proyectos y actividades culturales.

La convocatoria cierra el 24 de agosto a las 4:00 de la tarde.

Pueden participar personas naturales mayores de 18 años residentes en Cartagena, sus corregimientos o islas.

Líneas de la convocatoria

Las propuestas que deseen presentar, deben postularse bajo una de estas cuatro líneas:

-Creación: formas de expresión encaminadas al diseño, innovación y realización de nuevos procesos y productos artísticos relacionados con la creación y experimentación en las artes, espacios de intercambio y de relacionamiento en las áreas artísticas, la creación de comunidades y el encuentro de diferentes técnicas, formatos, saberes y áreas del conocimiento en torno a las artes, proponer nuevas narrativas y experiencias que den cuenta de acciones y emociones vinculadas con las identidades, las memorias y los territorios.

-Investigación-Creación: actividades que fusionan la producción de conocimiento sobre el arte, el patrimonio y la cultura y al tiempo apoyan los actos individuales o colectivos que permiten a las personas innovar y recrear la cultura y adaptarse a situaciones nuevas de la realidad, como parte de un proceso reflexivo que dé cuenta de los aprendizajes y logros, a través de un producto con enfoque interdisciplinar enmarcado en las artes.

-Formación: experiencias de enseñanza-aprendizaje que promueven el reconocimiento, uso y apropiación de saberes y conocimientos de base cultural, patrimonial y artística mediante métodos teórico prácticos, de forma presencial que atienda las dimensiones del ser, del saber y del saber hacer, ajustados a los grupos poblaciones que se buscan formar.

-Concertación: proyectos, procesos y actividades culturales articulados con el IPCC y Ministerio de Cultura que contribuyan a democratizar el acceso de las personas y de las instituciones a los diferentes bienes, servicios y manifestaciones culturales, y la dinamización de espacios e infraestructura culturales. Podrán postularse proyectos presenciales, semipresenciales, digitales o virtuales dirigidos a la programación de actividades culturales que contribuyan a mantener una oferta periódica y de calidad en infraestructuras abiertas al público, administradas por entidades culturales de naturaleza privada, en las diversas localidades del Distrito.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News