comscore
Cultural

La cartagenera Sonia Mena llegará con su sazón a Sabor Barranquilla

Este importante evento de gastronomía se realizará del 24 al 27 agosto en la Arenosa. Estos son los detalles.

La cartagenera Sonia Mena llegará con su sazón a Sabor Barranquilla

Sonia Mena, es considerada ‘Reina de Reinas’ en el Festival del Frito. //Foto: Cortesía.

Compartir

La matrona conoce los secretos más íntimos de la Tierra: siembra, cosecha, recoge, separa, elige, prepara, mezcla, une. Tiene una conexión única con la naturaleza, porque la escucha, la entiende, y le habla de vuelta a través de sus preparaciones. El café de la montaña, el ñame de la sabana sucreña, las papas del altiplano, la caña del Pacífico, la pesca del río y del mar, el cacao de diversos pisos térmicos, el maíz que brilla como el sol: la despensa colombiana es su patio, del que toma lo que necesita. Lea: Regresa el Festival de Música Católica del Caribe a Cartagena

Maestras del fuego, del mantel y el café de la mañana, las matronas resguardan el conocimiento ancestral heredado de generación en generación, y por eso se han convertido en bastión de sus comunidades. A ellas, Sabor Barranquilla les rinde tributo especial y merecido en su edición 2023, del 24 al 27 de agosto en el Centro de Eventos del Caribe, Puerta de Oro.

Con todo el sabor del Pacífico

Desde el Pacífico llegarán Basilia Murillo y Sonia Mena. Ambas provenientes de Chocó, son conocedoras como pocas de los ingredientes que crecen en ese territorio fértil.

Basilia Murillo nació en Novitá. Siendo muy niña se trasladó a Cali, desde donde ha trabajado por rescatar las preparaciones comidas típicas tradicionales del Pacífico colombiano. Lleva 40 años trabajando en la popular Galería La Alameda, donde tiene dos restaurantes a través de los cuales ha logrado posicionar la cocina de su región. Lea: Bernardo Montoya, el paisa que ayudó a formar en la música a Joe Arroyo

Sonia Mena nació en Riosucio, pero a los 17 años se fue a vivir a Cartagena, así que se considera “chocuana-cartagenera”. Con el sabor de los dos mares, empezó pronto a trabajar en restaurantes, donde descubrió que estaba hecha para cocinar. Lo suyo son los fritos. Tanto, que una clienta la entusiasmó a participar en el reconocido Festival del Frito Cartagenero, donde inicialmente no ganó, pero luego se volvió la concursante imbatible: logró ser la mejor 14 veces consecutivas, por lo que en el año 2018 reclamó el trono: fue galardona Reina de Reinas, un premio entregado a los participantes que ganan en todas las modalidades.

De Barrio Abajo para el mundo

Como muchas matronas, la representación de Barranquilla llega desde Barrio Abajo, con un conocimiento invaluable transmitido de generación en generación. Así aprendieron Yesenia Crespo y Yomaira Herrera.

Yesenia Crespo dice que sigue los pasos de su abuela, “la verdadera matrona”, de quien recibió todo un legado gastronómico de sancochos, arroces y fritos. Ella, a su vez, heredó el don por enseñar, y así se convirtió en maestra. Estando al frente de los alumnos del grado de Transición, a Yesenia le llegó la invitación para cursar un diplomado de cocina tradicional. Su trabajo final fue Edu-cocina, un proyecto pedagógico que unió los grandes talentos de Yesenia: educar y cocinar.

Yomaira Herrera también es matrona de Barrio Abajo. Aprendió de su mamá, quien tenía una microempresa de buñuelos de mazorca. Cuando la época del maíz escaseaba, se dedicaba a otras preparaciones: mazamorra, dulces, alegrías... Todo eso lo absorbió Yomaira, pero sin duda su especialidad son los fritos y los sancochos. Empezó a perfeccionarlos entre más los hacía, cada fin de semana, para costearse su carrera de Enfermería. Fue en el Hospital de Barranquilla donde hizo sus prácticas y donde llevaba un menú único que todos los médicos y enfermeras querían probar.

Sabor Barranquilla es organizada por la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico, Corferias Caribe y Fenalco Atlántico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News