comscore
Cultural

Imperdible: Wganda Kenya llega por primera vez a Cartagena

La agrupación colombiana de música afrocaribeña dirigida por el Maestro ‘Fruko’, se presentará en la ciudad en agosto. Estos son los detalles.

Imperdible: Wganda Kenya llega por primera vez a Cartagena

Wganda Kenya es dirigida por “Fruko”. //Foto: Cortesía.

Compartir

En los años setenta, el público anhelaba un grupo que capturara la idiosincrasia de los sonidos colombianos siguiendo la ruta de sus raíces africanas y fue Julio Ernesto Estrada Rincón, “Fruko” el encargado de concretar la tarea, creando Wganda Kenya, un proyecto que vuelca la mirada hacia los sonidos afroantillanos como el calypso, el soukous, el reggae, entre otros, mezclándolo de una manera muy armoniosa con la cumbia, para el sello disquero cartagenero Discos Fuentes. Lea: La historia detrás de Discos Cartagena: tiempos de buena música en la ciudad

La voluptuosa cadencia de este grupo hizo que se convirtiera en una leyenda dentro de la historia de la música colombiana, ya que a través de sus ritmos generó una identidad que se vio reflejada, desde su manera de bailar, hasta la de ejecutar los instrumentos como: Maracas, congas, bajo, batería, timbal, piano y demás que unidos generaron una fusión mágica que hasta la actualidad canaliza las energías del espíritu hacia la alegría, el goce, la raíz y el ritual.

Esto hizo que el grupo se convirtiera en un fenómeno musical de aquella época a nivel nacional, el Caribe, Europa, África y Estados Unidos, donde se encuentran de gira. Lea: ‘Ente Caribe’: el festival que reunirá lo mejor del teatro en Cartagena

“Homenaje a los embajadores”, es una canción que se devolvió de Colombia para hacer éxito en Senegal, en Nigeria, en el Congo, en Uganda y en Kenya. Fue éxito también en Nueva York, donde pensaban que era africana.

A pesar de que su primer álbum se titula Cartagena Caribe, es la primera vez que esta orquesta de culto de 16 músicos llega a Cartagena de Indias para compartir una poderosa puesta en escena y deleitarnos con canciones míticas como El Evangelio, El Lobo, El Aluminio y Rosalía.

El evento, que se llevará a cabo el próximo 6 de agosto en la plazoleta principal del barrio Canapote es organizado por Zoco Sorongo. Le puede interesar: La denuncia de abuso que llevó a Gina Parody a escribir su nuevo libro

La programación incluye la participación del Sexteto Tabalá, quienes cumplen 100 años portando la tradición musical de San Basilio de Palenque por el mundo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News