comscore
Cultural

La denuncia de abuso que llevó a Gina Parody a escribir su nuevo libro

La exsenadora lanzó ‘Él también lo hizo’, una novela política que reflexiona sobre el movimiento feminista ‘Me Too’ en Colombia.

La denuncia de abuso que llevó a Gina Parody a escribir su nuevo libro

Gina Parody presenta su nuevo libro ‘Él también lo hizo’. //Foto: Cortesía.

Compartir

Rosa, la secretaria del presidente de la República, era la mujer más poderosa de Colombia. Sin embargo, para tener este estatus, tuvo que hacer algunas concesiones, que la fueron llenando de angustia y resentimiento. En el 2020, en plena pandemia del COVID-19, el hijo del presidente busca a Rosa en Nueva York, donde se ha refugiado los últimos años, y vuelve a abrir unas heridas que ella creía sanadas, esta es la sinopsis de la nueva novela de Gina Parody, ‘Él también lo hizo’.

La exsenadora y exministra colombiana reflexiona en este nueva novela política sobre el movimiento feminista ‘Mee Too’ y el machismo contra las mujeres que se encierra en las altas esferas del poder. Lea: Arranca venta virtual de la biblioteca de Nicolás del Castillo Mathieu

En diálogo con El Universal, Parody entregó detalles del proceso creativo de este libro que fue lanzado en mayo de este año bajo el sello editorial Penguin Random House.

“La sustancia del libro tiene que ver con lo que estaba sucediendo en Colombia respecto a las denuncias que hicieron varias mujeres valientemente sobre acoso y abuso a las que habían sido sometidas en el pasado. Y la respuesta en general de las autoridades y de los medios no producía un efecto de grande como sí ocurrió en Estados Unidos. Y un caso muy cercano lo tuvo mi amiga, Adriana Ruiz, que denunció el acoso y abuso que había sufrido cuando fue estudiante de universidad y la persona que la acosó llegó a ser magistrado de la Corte”, contó.

Y un caso muy cercano lo tuvo mi amiga, Adriana Ruiz, que denunció el acoso y abuso que había sufrido cuando fue estudiante de universidad y la persona que la acosó llegó a ser magistrado de la Corte”.

Gina Parody.

De acuerdo con Parody, pese a que Adriana Ruiz tuvo la valentía de denunciar a su presunto acosador en un tuit, los medios de comunicación se enfocaron “en quién era ella y no en quién era él”. Lea: Paola Ávila, la mujer en el podio de la Orquesta Sinfónica de Cartagena

“Eso me generó dolor por ser una amiga cercana y mucha impotencia porque no podíamos hacer nada”, agregó.

Parody también destacó que el libro es una respuesta a esa transformación interior que surgió durante la pandemia del COVID-19.

La obra de 269 páginas reflexiona sobre temas como la igualdad y la inclusión en las esferas del poder.

“La mujer durante siglos ha hecho revoluciones gigantescas sin ningún tipo de violencia. La manera como adquirimos el derecho al voto, el derecho a educarnos, el derecho a ser dueñas de nuestro patrimonio, han sido revoluciones muy importantes de mujeres valientes no violentas y a la historia se le ha olvidado enfocar esas revoluciones”, sostuvo.

Con esta novela política, la excongresista pone sobre la mesa las denuncias de abuso y acoso de mujeres que desean una transformación y un cambio de perspectiva frente a esta problemática.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News