comscore
Cultural

‘Entre Fuego y Nieve’: el nuevo proyecto musical del compositor Pierre Redon

Una creación singular que combinará la música autóctona del Caribe con el trabajo vanguardista del reconocido compositor francés. Detalles a continuación.

‘Entre Fuego y Nieve’: el nuevo proyecto musical del compositor Pierre Redon

El proyecto se consolida como un espacio para la creación y formación musical. // Foto: Cortesía.

Compartir

La música es una de las máximas expresiones culturales de un territorio o pueblo, ya que con ella se procura la preservación de la identidad mediante la manipulación de sonidos vocales o instrumentales que se siguen por estándares de ritmo, armonía y melodías propios de culturas específicas.

En lo que al contexto nacional respecta, Colombia se consolida como un territorio rico en herencia y manifestaciones musicales, las cuales persisten en la memoria y prácticas de los habitantes de regiones y territorios específicos del país, tal como ocurre con los géneros autóctonos del Caribe como la Cumbia o el Bullerengue. Lea también: ‘Sinfonía del agua’: segundo concierto de la Orquesta Sinfónica de Cartagena

Actualmente, un nuevo proyecto que busca preservar la memoria de la música del Caribe, así como presentarla ante el mundo, se está llevando con la dirección del compositor francés Pierre Redon, quien trabaja en colaboración con la reconocida Orquesta Sinfónica de Bolívar de Unibac y la renombrada Alianza Francesa de Cartagena.

Por la preservación cultural

‘Entre Fuego y Nieve’ es el nombre de la nueva creación musical que combinará el trabajo del compositor francés con el talento de músicos de la región de los Montes de María y Bolívar, como gaiteros, cantadoras y artistas de Palenque.

El proyecto comprende una alusión a imágenes propias de territorios como la Sierra Nevada de Santa Marta, lugar donde coinciden la nieve y el calor. En el sentido musical, ‘Entre Fuego y Nieve’ comprende una fusión entre la música vanguardista de cuerdas y la música folclórica de la Costa Caribe.

Más allá de la creación musical en un contexto profesional, la dirección de ‘Entre Fuego y Nieve’ busca firmar un convenio con la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac) con el fin de impartir talleres de composición con partituras e instrumentos virtuales a estudiantes, entre otras actividades a desarrollar durante el año. Lea también: FestiMaría resuena en memoria del maestro Rafael Ricardo

A lo largo del proceso de preparación, Pierre Redon hará residencias artísticas divididas en varias temporadas, desde octubre de 2023 hasta junio de 2024, para completar un año de creación y producción.

El punto cúspide del proyecto ‘Entre Fuego y Nieve’ será su concierto final, el cual se presentará durante ‘La Fiesta de la Música’, evento insignia de la Alianza Francesa que se realiza en junio del 2024 en la ciudad de Cartagena. De igual forma, se espera que el alcance de la creación musical llegue a otros escenarios de ‘La Heroica’ y Bolívar.

Un artista transdisciplinario

Pierre Redon, nacido el 29 de junio de 1976 en Clermont-Ferrand, es un compositor francés de música de vanguardia, reconocido como un artista transdisciplinario.

Es autor, músico, productor, fotógrafo y cineasta, conocido en la escena de la música internacional por emprender la conocida ‘Marche Sonore’ (Caminata Sonora), un proyecto híbrido que fusiona la palabra de los caminantes, el sonido y la cartografía. De igual forma, es fundador del estudio multimedia ‘Les Sœurs Grées’.

Su estilo de composición destaca por incluir múltiples enfoques de la formación musical (partitura gráfica, improvisación, comunicación oral, técnicas instrumentales o electroacústicas) con la perspectiva de músicos representantes de todas las prácticas. Lea también: Festival Francisco El Hombre lanza exposición digital en homenaje a acordeoneros

Uno de sus trabajos a la cultura y antropología es la obra ‘Tülü’, una puesta en la que el sonido es el preludio de un ritual participativo que invita al público a donar un mechón de cabello y un dibujo sobre el tema del nacimiento. Esta obra ha sido presentada en Francia, llegando también al escenario internacional de países como China en el MCAM (Ming Contemporary art Museum) de Shanghái, y en Colombia en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Museo de Trajes de Bogotá y el Cementerio Museo San Pedro en Medellín.

Un proyecto de alcance nacional e internacional

La preparación de la puesta musical ha tenido como objetivo principal la búsqueda, reconocimiento y trabajo con el talento de grupos musicales y artistas del Caribe.

Hasta la fecha, el compositor Pierre Redon ha trabajado con varios representantes de la música tradicional, como son los gaiteros de San Jacinto y cantantes de bullerengue provenientes de municipios como María La Baja y San Cristóbal. Lea también: Rafael Ricardo, una vida para la música

El proceso de casting que orienta la elección de talentos musicales se basa en el trabajo antropológico del compositor, el cual disfruta la interacción con talentos nuevos y conocer sus contextos sociales para ver cómo se transmite la música. Lo anterior sumado al requisito de una ‘doble cultura’, la cual combina aspectos de formación musical y tradición cultural.

Este proyecto también pretende alcanzar ramificaciones internacionales, puesto que ha planteado compartir la magia de la música folclórica del Caribe mediante una serie de talleres que serán dictados por músicos de diferentes géneros autóctonos en Francia durante el mes de agosto, los cuales tendrán como ejes temáticos las tradiciones musicales de la región, como la construcción de gaitas, canto de Bullerengue, entre otras.

Ciertamente, ‘Entre Fuego y Nieve’ se consolida como una propuesta que busca preservar la herencia cultural de la música Caribe, la cual se está perdiendo a causa del desinterés de las generaciones más jóvenes. Así mismo, es un proyecto de desarrollo social que se fortalece en base al trabajo musical con artistas, la interacción con los territorios colombianos y la formación de nuevas generaciones que practiquen el arte de la música del Caribe.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News