comscore
Cultural

Fotógrafo cartagenero recibe mención de honor en la Fotonaratón 2023

El trabajo de Antonio Alcalá fue destacado por el jurado internacional de entre 2.300 fotografías recibidas. Detalles a continuación.

Fotógrafo cartagenero recibe mención de honor en la Fotonaratón 2023

Fotografía destacada de Antonio Alcalá en la ‘Fotonaratón Iberoamericana 2023’. // Foto: Cortesía.

Compartir

La ‘Fotonaratón Iberoamericana’ es un evento que reúne a fotógrafos consagrados y aficionados a la fotografía por igual para compartir la belleza de la expresión artística a través de las imágenes, siendo un espacio que comprende una serie de salidas simultáneas y gratuitas con el fin de capturar fotografías del entorno.

La edición del 2023 tuvo como tema principal los centros urbanos con el fin de descubrir y contar las historias y rasgos culturales de los mismos a partir del uso de la cámara o dispositivo móvil, junto con la perspectiva de los participantes. Lea también: Agustín Rivera, el pintor que retrata a Cartagena y su cotidanidad

Un artista de la fotografía humana

Antonio Alcalá es un fotógrafo que cuenta con más de cuarenta años de experiencia que se ha interesado en la técnica fotográfica del retrato callejero en la última década, técnica con la que ha logrado perfeccionar un estilo propio que contempla como escenario el factor humano del Caribe Colombiano.

Entre los logros destacados de su carrera se cuentan varias exposiciones fotográficas locales y nacionales, el premio del concurso ‘Los trabajos y los días’, entre otros reconocimientos, siendo el más reciente su mención honorífica en la ‘Fotonaratón Iberoamericana 2023’. Lea también: Crónica: cuando Nuccio Ordine visitó Cartagena

Más allá de su trayectoria en la fotografía, Antonio Alcalá ha trabajado como reportero gráfico de periódicos y revistas colombianas, como son el diario ‘El Tiempo’, el diario ‘La Verdad’ y la revista ‘Ecos de Alemania’.

La realidad a través del lente

La fotografía destacada por el jurado del evento fue tomada en el barrio Getsemaní. En la puesta se aprecia el rostro de una adulta mayor negra, residente en Cartagena, que exhibe cada marca de las expresiones faciales combinadas con el colorido propio del Caribe, presente en un vestido de sábado por la tarde.

El fallo se dio tras el análisis de un grupo de 2.300 fotografías recibidas y de 200 muestras clasificadas por un jurado internacional, resultando ganador el fotógrafo cartagenero Antonio Alcalá con la primera mención honorífica. Lea también: ‘Wërapara’, la película sobre indígenas trans que llega a las salas de cine

El jurado calificador estuvo conformado por tres fotógrafos; Sol Schiller de Argentina, Antonio Morales de España y Ginebra Sidal, también fotógrafa Española.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News