comscore
Cultural

‘Piratas en Cartagena de Indias’: el nuevo libro de Álvaro Sierra Jaramillo

La Casa del Marqués (SENA) fue el escenario del lanzamiento de un nuevo libro de historias ambientadas en la edad de oro de la piratería.

‘Piratas en Cartagena de Indias’: el nuevo libro de Álvaro Sierra Jaramillo

Álvaro Sierra Jaramillo. // Foto: Alejandro Pereira Barrios.

Compartir

La literatura es el arte de la expresión verbal, con el que escritores y lectores tienen la oportunidad de aventurarse en imaginarios más allá de la realidad, empatizar con personajes entrañables y entrar el piel de protagonistas que viven historias increíbles que desafían a la imaginación.

En la tarde del viernes, 28 de abril de 2023, tuvo lugar en la ciudad de Cartagena un conversatorio con motivo del lanzamiento del nuevo libro del autor Álvaro Sierra Jaramillo, titulado ‘Piratas en Cartagena de Indias: Narraciones históricas’, una obra de ficción e historia que trae a la vida entrañables relatos de la mar y la piratería a través de sus páginas. Lea también: Nuevo libro de Gustavo Tatis: historias del Caribe más allá de la ficción

Un evento que logró combinar perfectamente las experiencias del autor tras años como marino, y la explicación del argumento y contexto histórico real tras cada uno de los capítulos de la obra, dando como resultado un ambiente de conversación amena que trajo de vuelta los hechos más interesantes y pasadas glorias de la piratería, un recuerdo lejano que fue grabado en el patrimonio cultural e histórico de la ciudad de Cartagena.

El mar de las tarjetas postales

Eran las 6:10 de la tarde cuando dio inicio el evento. Al ritmo de una lluvia que estruendosamente azotaba contra los muros y ventanas de la Casa del Marqués, el mediador y organizador del conversatorio, Eduardo Pertuz, procedió a intercambiar palabras con el invitado de honor y autor del libro, Álvaro Sierra Jaramillo.

Con el gusto de una copa de ron añejado cinco años, producto de una muestra de la marca ‘Ron Viejo de Caldas’ que compartió espacio con el lanzamiento del libro, la jornada dio inicio con un repaso a la vida y carrera del autor, quien dedicó gran parte de su juventud a la mar. Lea también: ¡Legado literario! Publicarán novela inédita de Gabriel García Márquez

Relatando parte de su pasado, Álvaro Sierra describió que sus inicios comprendieron el crecer con las películas e historias clásicas de ‘Simbad, el marino’, las cuales forjaron el principio de su futura vocación.

Con 15 años edad, el joven vio en la marina una oportunidad para subsistir y vivir dignamente tras una juventud llena de retos. Un mundo en el que tres comidas diarias, un lugar para dormir y un constante trato con el mar sonaban como un sueño a cambio de unos años de disciplina y seguridad. Pero pronto descubrió que el mar es un elemento, lugar y ser tan impresionante, el cual es capaz de asustar al más valiente de los hombres.

En una de las experiencias contadas, tras jornadas trabajo en un barco de petróleo Sueco en Panamá, Álvaro llegó a Sydney, Australia, luego de 48 días de navegación, siendo este un lugar determinante para la vida de Jaramillo. Lea también: Cartagena estará presente en la Feria del Libro de Bogotá (FILBO)

En reflexiones finales, el ex marino compartió el pensamiento de que la vida de un hombre en el mar es dura, y que el único mar que el autor disfruta en la actualidad es “el mar de las tarjetas postales”.

Piratas de la tinta y el papel

Tras el viaje por las memorias de los años como navegante del autor, el evento centró su atención en la obra en cuestión que reunió a los asistentes.

Un libro que cuenta con cinco capítulos escritos de forma amena, comprendiendo historias de aventuras que presentan a entrañables personajes y sucesos extraídos de la realidad, y otros nacidos de la ficción. Lea también: FILBO 2023: la crítica literaria Luz Mary Giraldo presentará nuevo libro

Los capítulos que componen el libro transportan a los lectores a hechos puntuales de la historia de la piratería que van de la mano con tintes emocionales propios de los relatos de personajes creados en el seno de la ficción, producto de la pluma e imaginación del escritor:

1) El romance del bucanero y la monja de clausura

Siendo el primer capítulo del libro, Álvaro Sierra Jaramillo presenta ante los lectores una época histórica que tuvo lugar en Cartagena, durante la invasión de Bernard Desjean, Barón de Pointis, destacando el allanamiento al convento de las Clarisas, hecho en el que tiene lugar un encuentro entre dos mundos completamente opuestos.

Los protagonistas son Michel Lafarge, un joven bucanero de la tripulación de Pointis, y sor Anunciata, una joven monja refugiada en el convento de las Clarisas. Entre ellos surge un amor puro, nacido de las cenizas del terror de aquel ataque, quedando solo entre ambos la promesa del reencuentro y una vida juntos tras el regreso de Lafarge del servicio como bucanero.

2) Romance en el Fuerte Natividad, historia de amor tras la invasión llamada “Descubrimiento”

El segundo capítulo de la obra narra los hechos acontecidos tras la creación del llamado ‘Fuerte Natividad’, el cual fue producto del encallamiento de ‘La Santa María’, la nave más grande de Cristóbal Colón. Con su madera y demás recursos fue construido el fuerte en el que los españoles habitaron mientras establecían contacto con una tribu Taína, primeros habitantes de la isla que sería conocida como ‘La Española’.

Otro encuentro histórico entre dos mundos que resultó en el romance entre la princesa de la tribu y un marino español, originando a su vez un conflicto entre los habitantes previos y los invasores que vinieron del mar.

3) El codiciado negocio de las Especias

En el tercer capítulo de la obra, se combinan las perspectivas de varios personajes históricos que dedicaron una vida en el mar para el transporte y negocio con las especias, como fueron Fernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano.

Comprendiendo una exactitud histórica impresionante, el autor da nueva vida a las dichas y tragedias vividas por los marinos en cada una de las travesías emprendidas por la llamada “Ruta de las Especias”.

4) Piratas en la historia

Un cuarto capítulo en el que, una vez más, el autor da muestra a los lectores del conocimiento histórico al combinar la realidad con la ficción, situando como protagonistas a personajes que sirvieron en tripulaciones durante períodos precisos de la era dorada de la piratería.

Así mismo, Álvaro Sierra Jaramillo proporciona una vez más la perspectiva y rol de personajes propios del pasado e historia de la piratería internacional, como lo fue Sir Francis Drake, un pirata y explorador que dirigió numerosas expediciones de la Marina Real inglesa.

5) Bembela

Finalmente, el quinto capítulo del libro propone una historia que llega a despertar la empatía y demás emociones en los lectores.

‘Bembela’ es un drama humano en el que la protagonista, una esclava africana, ha sido víctima de su propia belleza por lo que, tomando una decisión radical que la marcará para siempre, logrará demostrar que su intelecto es la mayor oportunidad que tiene para conseguir una vida mejor, más allá de la esclavitud, llegando a convertirse en la cuidadora de la biblioteca de los jesuitas.

Tras las reflexiones finales sobre su obra, y un gran aplauso por parte del público, Álvaro Sierra Jaramillo se dispuso para compartir unos momentos con sus fanáticos.

Entre firmas de autógrafos, fotografías y comentarios con los asistentes, el lanzamiento del libro había resultado un rotundo éxito, demostrando que la gloria de los piratas había regresado a la ciudad de Cartagena, con la ventaja de que ahora viviría eternamente gracias a la literatura.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News