comscore
Cultural

Chimamanda Ngozi en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) 2023

La escritora Chimamanda Ngozi es invitada de la Feria del Libro de Bogotá, que empieza hoy.

Chimamanda Ngozi en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) 2023

Chimamanda Ngozi, la gran escritora africana, una celebridad en el FILBO 2023. // Foto: Nayib Gaviria - El Universal.

Compartir

Chimamanda Ngozi Adichie (1977 ), la gran narradora africana, es invitada a la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) que se inicia hoy, cuyo país invitado es México. Participará en un conversatorio con Claudia Morales, mañana 19 de abril a las 5 de la tarde en el Auditorio José Asunción Silva.

Esta conversación considerada una de las más significativas de la FILBo 2023, girará en torno a las raíces, la raza, el lenguaje, el feminismo, la historia y el duelo. Lea: Exposición ganadora de beca será exhibida en el Baluarte Santa Catalina

Chimamanda es la autora de novelas como ‘La flor púrpura’, ‘Medio sol amarillo’ y ‘Americanah’; el libro de relatos ‘Algo alrededor de tu cuello’ y ensayos como ‘Todos deberíamos ser feministas’, ‘El peligro de la historia única’, ‘Querida Ijeawele/ Cómo educar en el feminismo’ y ‘Sobre el duelo’.

La Feria del Libro de Bogotá (FILBO), que se inicia hoy, celebra 35 años de historia, y tiene como país invitado a México.

Sus libros

En sus novelas Chimamanda aborda diversos aspectos de la vida social y cultural de África, desde el feminismo, la inmigración y los conflictos socio raciales. Su obra ‘Todos deberíamos ser feministas’, sobrepasó el medio millón de ejemplares vendidos.

Publicó su primera novela hace veinte años, en 2003, cuando estudiaba en Connecticut: ‘La flor púrpura’ que recibió el Commonwealth Writer’s Prize for Best First Book en 2005.

La segunda novela, Medio sol amarillo, 2006, ocurre durante la guerra civil nigeriana. La novela ganó el Orange Prize for Fiction en 2007. También lea: Los 80 años del ‘Rebelde del acordeón’

Los libros de Chimamanda Ngozi Adichie cuentan historias que han sido merecedoras de premios y distinciones, y ella misma ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos 16 doctorados honorarios de prestigiosas universidades alrededor del mundo.

Para Colombia y para FILBO, es un honor la presencia de esta “mujer que defiende con sus letras y su voz ideas universales”. El acto con la reconocida escritora africana, cuenta con el apoyo de ONU Mujeres, en alianza con la Embajada de Suecia en Colombia.

A flor de labios

Chimamanda Ngozi Adichie ha reflexionado sobre el papel de la cultura en su país y en el mundo:

“La cultura no hace la gente: la gente hace la cultura. Si es cierto que la plena humanidad de las mujeres no es nuestra cultura, entonces podemos y debemos hacerla nuestra cultura”.

“Feminista: una persona que cree en la igualdad política, social y económica de los sexos”. Siga leyendo: Este lunes: conversatorio sobre Gabo y su migración a París

La narradora, ensayista y líder social, estuvo en 2019 en Hay Festival Cartagena y estableció un diálogo con las escritoras del Caribe y el Pacífico.

La Feria del Libro de Bogotá (FILBO), que se inicia hoy, celebra 35 años de historia, y tiene como país invitado a México.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News