comscore
Cultural

Estos son los dulces más raros del Festival Del Dulce Cartagenero 2023

En el festival que inició el 2 de abril, descubrimos los tres dulces más raros que se encuentran participando entre las más de 50 mesas asistentes.

Estos son los dulces más raros del Festival Del Dulce Cartagenero 2023

El festival va del 2 de abril al domingo 9 de abril. // Foto: Gabriela Román Villa - EU

Compartir

El dulce y la tradición hacen una buena combinación. En su cuarto día El Festival del Dulce Cartagenero transcurrió con total normalidad y sobre todo alegría, bingos, sorpresas y degustaciones se entremezclaron en su decimotercera edición.

Este Festival parte del objetivo de proteger, promover y estimular la tradición y el trabajo de quienes se dedican a la realización de dulces típicos cartageneros, fortaleciendo así el desarrollo productivo y, simultáneamente, contribuyendo a conservar vivo el folclor culinario popular de la ciudad. (Le puede interesar: Video: la historia de lucha tras una vendedora de dulce de Cartagena)

Dando un paseo por La Plaza de los Coches El Universal, investigó y preguntó a cuatro mesas participantes, cuáles son los dulces con las mezclas más extrañas que han podido vender en el Festival y esto nos contaron.

Dulce de coco con arequipe y café

Osiris María Pérez Villalobos, la creadora de este innovador y delicioso dulce, nos cuenta la receta detrás de esta mezcla con el toque dulce del coco, el arequipe y el sabor fuerte del café en la mesa número 22. (Le puede interesar: ¡Aliste el paladar! Llega el Festival Campesino y del Dulce a La Consolata)

Comentó que ha sido un dulce que se ha vendido bastante y asegura a su vez que es la única entre todas las mesas participantes que lo tiene “es único en su especie”, indicó.

El dulce, explicó Osiris, está hecho a base de coco, arequipe (elaborado por ella misma), y granos de café “Yo dije, voy a hacer un dulce de esto a ver que tal me queda y... ha sido un éxito total”, explicó.

La matrona tiene un puesto en el portal de los dulces y en el Festival es la mesa número 22. Concluyó no sin antes resaltar que todo lo que ha aprendido con referente a la elaboración de los dulces, es resultado de las enseñanzas de su madre.

Dulce de ñame con leche de coco

Kellys Ángulo Roger, ‘la matrona del dulce’ junto a su hermana Hilda Ángulo, ubicadas en la mesa 15, narraron que la idea de esta preparación surgió de una conversación entre hermanas con el objetivo de crear un sabor distinto al resto.

La matrona hace una invitación a disfrutar de la gastronomía y del festival, “los invito para que pasen al centro a degustar de nuestros dulces, les aseguro que no se van a arrepentir”, declaró Kellys. (Le puede interesar: Invitación para saborear el dulce de mango en Los Pendales, Atlántico)

Dulce de frutos rojos y maracuyá

Wendy Cassiani, ubicada en la mesa número 19 tienen como propuestas únicas el dulce de frutos rojos, que está hecho a base de fresa, mora y arándanos y el de maracuyá, que es una mermelada que consiste en licuar la concha de la maracuyá con un poco del zumo de la parte de adentro, más azúcar y ¡al fogón!. (Le puede interesar: Galería: cartageneros y extranjeros disfrutan del tradicional Festival del Dulce)

“Estas ideas surgen de las necesidades que tenemos en nuestro ámbito familiar, las creamos con la visión de salir adelante, para el colegio, la universidad y el sustento diario en nuestra casa”, manifestó Wendy.

Dulce de pepino con limón

María Camila Barboza, ubicada en la mesa número 17, ofreció este año el peculiar dulce de pepino con limón, “se ha vendido porque digamos que es un dulce natural, es algo que no hace daño porque equilibra lo sano del pepino con los beneficios del limón”.

Los invito a todos a que se pasen y lo prueben aquí en la mesa número 17 en el Festival Del Dulce Cartagenero”.

María Camila Barboza, mesa número 17

Desde el IPCC, el director Oscar Uriza Pérez, hace una invitación a los ciudadanos a ser parte de estos espacios gratuitos para que conozcan con mayor profundidad sobre esos saberes de la cocina popular representados en un dulce, y también que se propicie un acercamiento no solo a los elementos históricos sino también a los aportes culturales que trae esta práctica al Distrito.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News