Maritza Zúñiga se ha ganado cinco Congos de Oro con su comparsa folclórica Las Cobras, y en este 2023 es, junto al Ballet Folclórico Ekobios, la representación de Cartagena en el Carnaval de Barranquilla. La suya es una comparsa que ha trabajado a lo largo de muchos años, estudiando tradiciones carnavalescas en el Caribe, África y en Colombia. Hace poco estuvo en el Amazonas estudiando algunas tradiciones que aportan a su investigación y a su puesta en escena.
La comparsa de Maritza Zúñiga, que estará en la Batalla de Flores en Barranquilla, será una serpiente emplumada, que en la mitología maya representa a la diosa de los vientos y del agua. La comparsa se denominará ‘Cobras Liberadas’, a propósito de que la libertad es la temática de este Carnaval de Barranquilla que celebra 120 años de historia.
La comparsa de Maritza ganó la convocatoria de Circulación de Artistas que promueve el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena. Ha participado en diversos eventos del Carnaval y ha interactuado con niños y niñas de Campo de la Cruz (Atlántico). Le puede interesar: ‘Muy bello y agradable’: el vestido que lució la Reina del Carnaval
La Comparsa Las Cobras ha generado en Cartagena una dinámica sensibilizadora y formadora de públicos, vinculando público infantil, juvenil y adulto. La artista, investigadora y pedagoga comenzó su gestión cultural en su propia casa, vinculando a sus hijas, a su esposo y a sus vecinos en la comparsa.
Esta representación folclórica se desliza como una enorme serpiente de colores matizados y vibrantes, verde, amarillo y rojo, y su recorrido nos lleva a despertar memorias que nos llevan a vivir rituales del pasado en comunidades del Caribe.
Dixon Pérez González apostó al crear en 1997, el Ballet Folclórico Ekobios, uno de los grupos más destacados de Cartagena, el Caribe y Colombia.
Ha representado a Colombia en festivales en América Latina, y es siempre triunfador en el Carnaval de Barranquilla, por su espléndida puesta en escena de las danzas que sintetizan el Caribe y rescatan el aporte africano e indígena. La disciplina de Dixon con todo su equipo es la clave de su éxito. También lea: Estos son los ganadores del Congo de Oro del Carnaval de Barranquilla
Dixon además es un estudioso de las danzas de los grandes carnavales del mundo, como el Carnaval de Río, en Brasil. Sostener en Cartagena un desafío artístico con más de un centenar de bailarines, como el que dirige Dixon, no es fácil en una ciudad donde las políticas públicas se reinventan en cada gobierno y se destejen procesos comunitarios valiosos, interrumpidos por celos y egos de mandatarios efímeros.
El arte prevalece gracias a la obstinación de seres como Dixon Pérez y Maritza Zúñiga, que nos representan en el Carnaval de Barranquilla. Ambos merecen todo el apoyo en sus reconocidas trayectorias como artistas e investigadores.

