El Trío Bahía cerró con broche de oro Hay Festival Cartagena 2023, en el Teatro Adolfo Mejía, y en su concierto rindió un homenaje a Adolfo Pacheco con una bella interpretación de La hamaca grande, en marimba. Lea: Falleció el maestro Adolfo Pacheco tras grave accidente de tránsito
Luego del concierto tuvo una velada musical en la casa de la documentalista y gestora cultural Gloria Triana, pionera de los estudios de la cultura popular en Colombia y promotora de los grandes eventos de cultura popular en el país. Es la autora del libro ‘Memoria popular’, un reconocimiento a las culturas populares colombianas (Planeta, 2022).
Bahía es uno de los primeros grupos en recorrer el camino de la difusión de la música del Pacífico. Dirigido por el maestro Hugo Candelario González, conserva las raíces, el sentimiento y la espiritualidad de la música del Pacífico colombiano. Nace en 1987, y se lanzó profesionalmente en el año 1992. Su primera grabación es ‘Con el corazón... cerca de las raíces’, en 1998. Le siguieron ‘Cantaré’ (2001), y ‘Pura Chonta’ (2005), ‘Mulataje’ (2010) y ‘Ya se liberó’ (2021).
La agrupación ha estado de gira de conciertos en diferentes partes del mundo desde 1995 hasta el momento. En enero de 2022, el Grupo Bahía participó en Expo Dubai 2020, durante la semana del turismo.
Hugo Candelario es un músico colombiano nacido en Guapi (Cauca). Ha dedicado su carrera musical a la difusión de la música del pacifico Colombiano. Es, además de compositor, arreglista, saxofonista, virtuoso de la marimba y director musical. Ganador en las dos primeras versiones del Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’. Ha sido invitado a importantes eventos de talla internacional como el Festival Amsterdam Marimba Weekend en 2016 o el Festival de Música de Cartagena. Con el Grupo Bahía ha grabado los CD ‘Con el corazón... cerca de las raíces’, ‘Cantaré’, ‘Pura Chonta’, ‘Pura Chonta Recargado’, ‘Mulataje’ y ‘Ya se liberó’. Realizó en asocio con la Orquesta Sinfó́nica del Valle, el trabajo Currulao Sinfónico y con la Universidad del Valle el CD Salud en convite con la vida.

Una conversación
“Hemos estado muy cerca de la música del Caribe, desde mucho antes de participar en eventos como el Festival de Música del Caribe. Recuerdo que una vez alternamos con Batata, las Alegres Ambulancias, entre otros. Hemos estado cerca de Totó la Momposina, el maestro Francisco Zumaqué, entre otros”, contó Hugo Candelario en una conversación con el diario El Universal.
“La música del Pacífico que tiene un lamento profundo y permanente, que posee raíces ancestrales africanas ha enriquecido la tradición y tiene matices en donde resuena la herencia indígena y africana. También acoge y asimila las fusiones y los formatos sinfónicos y jazzísticos”.
La presencia del Trío Bahía en Hay Festival contó con el apoyo de la Fundación BAT.