comscore
Cultural

Ruby Rumié y sus dos exposiciones sobre la relación del ser y la natuleza

¡Una visión reveladora! La artista Ruby Rumié descresta con fotos artísticas de personajes cartageneros en NH Galería y el Museo de Arte Moderno de Cartagena.

Ruby Rumié y sus dos exposiciones sobre la relación del ser y la natuleza

El maravilloso arte de Ruby Rumié. // Foto: Cortesía.

Compartir

Ruby Rumié nos sorprende este fin de año en Cartagena, con dos exposiciones que abarcan su universo personal creativo e investigativo en torno de la relación del ser humano con la naturaleza.

Una es ‘La caída’, en el Museo de Arte Moderno de Cartagena. Aunque tiene el mismo título de la novela de Albert Camus, la caída que nos revela la artista no es la caída individual, sino la caída de la humanidad en el espanto de la pandemia del coronavirus que dejó en vilo a los habitantes de este planeta desde marzo de 2020.

‘La caída’ es de alguna manera metafórica, el desprendimiento del ser con la naturaleza, la alienación del ser que se creyó ajeno o superior a la naturaleza de la que pertenece. Todas las pandemias surgen cuando la humanidad se aleja, vulnera o envenena sus propias fuentes de agua y contamina su propia naturaleza.

(Le puede interesar: ¿Quieres hacer cine? Este laboratorio Latinoamericano llegará a Cartagena)

‘La caída’ de Ruby Rumié integra varias piezas que nos llevan a reflexionar “sobre la relación del hombre consigo mismo y con la naturaleza”. La artista rastreó la mirada de muchos escritores y pensadores antes de la pandemia. Uno de ellos es el filósofo Byung Chul-Han, autor de ‘La sociedad del cansancio’, que prendió las alarmas “sobre los principales padecimientos que sufre la sociedad relacionados con el estilo de vida acelerado, el agotamiento, el fracaso, la apatía y la depresión que rompen el vínculo con la comunidad; ante lo que resalta la necesidad de un tiempo destinado al ocio, al silencio y al sosiego para propiciar el encuentro con uno mismo y con el otro”.

La propuesta de Ruby sacude a los espectadores y los invita a transgredir la indiferencia, sintiendo la caída de una paloma. Y viviendo en carne viva la ética de la compasión, tal como lo plantea la escritora Chantal Maillard.

La primera exposición se inauguró en el Museo de Arte Moderno de Cartagena, en su sede de la Plaza San Pedro Claver, con el apoyo de NH Galería, al atardecer del martes 27 de diciembre, y la segunda exposición individual ‘Nosotros 172 años después’, se inauguró este jueves 29 de diciembre en la sede de NH Galería en la Playa de la Artillería.

Los rostros del bosque

El bosque palpita en estos rostros de la serie ‘Nosotros 172 años después’, una serie de fotografías alusivas al Caribe colombiano, en donde se privilegia la relación del ser con la naturaleza en la que nace y se alimenta.

(También lea: La feria Buró llegará a Cartagena, conozca cuándo y dónde se hará)

Ruby revisó la colección de láminas de la Comisión Corográfica y los textos de los intelectuales del siglo XIX colombiano, para pensar 172 años después cómo han sido los imaginarios colectivos a través de cien retratos fotográficos de personas del Caribe colombiano y su vínculo con las identidades ancestrales, “tomando la gastronomía como un vehículo para crear nuevas narrativas que celebren la diversidad cultural de este territorio”.

Las cien personas elegidas “comparten la pasión y el compromiso por sus oficios, y expresan de manera espacial el gusto y valor que sienten por la gastronomía de esta región, al ser uno de los elementos culturales más relevantes”.

“Como artista mi trabajo siempre ha involucrado a las personas, con ellas y para ellas he propuesto lecturas no habituales de situaciones habituales que nos hemos acostumbrado a ver”.

Ruby Rumié, Artista

Así es ella

La artista cartagenera Ruby Rumié, estudió pintura, dibujo y escultura en la Escuela de Bellas Artes (1980-1982). Desde 1989 hasta 1996 fue una artista hiperrealista, que luego se encaminó “hacia la problemática social, patrimonial y territorial, cuestionando el compromiso del artista dentro de la sociedad”.

Ha expuesto en Colombia, Chile, Estados Unidos y Francia. Con Nohra Haime Gallery en New York y NH Galería en Colombia ha expuesto ‘Hálito Divino’ y ‘Tejiendo Calle’.

Participó en Art Paris y en la Primera Bienal de Arte Contemporáneo de Cartagena con la obra ‘Lugar Común’. Beca The Rockefeller Foundation Bellagio Center. Ganadora del Premio Women Together de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) por su trabajo antropológico, social y artístico.

Ruby no cesa de sorprendernos en su intensa, versátil y renovadora travesía de más cuatro décadas en el arte de Colombia para el mundo.

CIEN ROSTROS

La artista no solo ha fotografiado cien rostros del Caribe colombiano, sino que ha desentrañado las raíces culturales de sus invitados y su relación profunda con la naturaleza a través de la gastronomía.

‘La caída’

‘La caída’ surgió del encuentro inesperado con una paloma después de ser golpeada por el vidrio de un carro. “La vi caer ante la indiferencia de otros transeúntes, como si su muerte no fuera real”.

Ruby Rumié, Artista

’La caída’ es un proyecto concebido doce meses antes que comenzara la pandemia, en ese entonces ya se reconocían los síntomas de una sociedad cansada, volcada a perseguir el poder, con un afán de producción, consumo y competencia desmedida.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News