comscore
Cultural

¡Luchadoras! Conoce a 2 madres cabezas de hogar en el Festival del Pastel

Mañana es el último día de la versión 35 del Festival del Pastel Cartagenero, que se desarrolla en el Parque del Centenario. Hablamos con dos trabajadoras.

¡Luchadoras! Conoce a 2 madres cabezas de hogar en el Festival del Pastel

Giselle Arellano Méndez, auxiliar de la mesa número 1. // Foto: Diego Anaya.

Compartir

Para el 2023, Marlene Méndez Díaz tiene el sueño de terminar de construir su casita en el barrio Ceballos donde vive con sus hijos y nietos.

El dinero que invertirá en esa propiedad es el fruto de las exitosas ventas de pasteles que ofrece en la versión 35 del Festival del Pastel Cartagenero 2022, organizado por el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC) y se desarrolla en el Parque del Centenario hasta mañana, 25 de diciembre. Lea aquí: Conozca los precios del Festival del Pastel Cartagenero

Estamos hablando de una matrona tan, pero tan buena en culinaria que ocupó la mesa número 1 en este evento gastronómico. Lo atiende su hija Giselle Arellano Méndez, quien asegura que con el dinero recaudado podrá comprarle regalos de Navidad a los niños de su familia y los útiles escolares del año entrante.

Es importante el dinero que ganamos en el festival porque les damos trabajo a nuestras familias: tías, sobrinas, hermanas y más (...) Esta es nuestra fuente de ingreso y nos ha ido bien este año”

Giselle Arellano.

La mesa número 1 suele ocuparla el equipo que gane la prueba de talento que se realiza previa al festival ante un jurado. Méndez obtuvo la puntuación más alta con 98, en una calificación del 0 al 100.

Según su hija Giselle, la razón por la que cree que su mamá ganó la prueba es por “la buena mano” que tiene en sus preparaciones, pues no descarta que todos los cocineros en este evento tienen una sazón única y exquisita que los hace merecedores de participar en este festival que en cada diciembre llena estómagos y alegra corazones.

de la mañana empieza el Festival del Pastel Cartagenero y termina a las 10 de la noche.

“Yo soy la mano derecha de mi mamá y encargada de la mesa. Desde que iniciamos el festival el 17 de diciembre ha sido un éxito total y esperamos que mañana (hoy) sea aún mejor. Además, hay gente que encarga varios pasteles, especialmente el 24 de diciembre”, dijo Giselle Arellano.

El primer día llegaron con 120 pasteles y todos se vendieron. Desde entonces todos los días se propusieron la meta de aumentar la cantidad de pasteles y siempre los venden todos.

“Es importante el dinero que ganamos en el festival porque les damos trabajo a nuestras familias: tías, sobrinas, hermanas y más (...) Esta es nuestra fuente de ingreso y nos ha ido bien este año. Aprovechamos comprar los regalos de nuestros niños, ya que la pandemia nos dio durísimo”, aseguró.

El pastel que más piden los cartageneros y turistas en esta mesa es el mixto: pollo y cerdo. Y el segundo más apetecido es el de cerdo. Este manjar envuelto en hojas de bijao lleva arroz con bastante carne y verduras: pimentón, apio, cebollín, abichuela, zanahoria, berenjena, ají, aceitunas y alcaparras.

Decenas de personas asisten al Festival del Pastel 2022.

Madres cabeza de hogar

El Festival del Pastel Cartagenero se desarrolla con un total de 31 mesas, cada una es atendida por un equipo de trabajadores que distribuye sus tareas en cocina, caja, meseros y más. Hablamos con la auxiliar Zuleima Contreras, de la mesa 30, que lleva 6 años trabajando de la mano del cocinero Luciano Mutis, habitante del barrio El Pozón.

Si hay algo que tienen en común Gisselle y Zuleima es que ambas son madres cabeza de hogar, al igual que la mayoría de mujeres que participan. Contreras aseguró que este año la acogida ha sido muy buena a diferencia de la época de pandemia, debido a la gran cantidad de personas que llegan a comer.

El pastel que más piden los cartageneros y turistas en la mesa número 1 es el mixto: pollo y cerdo. Y el segundo más apetecido es el de cerdo.

“Al día se venden 120. En lo que va de la mañana y el mediodía (de ayer) hemos vendido 50 pasteles. Hace 6 años participo de la mano de Luciano Mutis quien tiene 19 de elaborar los pasteles”, aseguró.

Para ella, estos ingresos le caen como anillo al dedo en estas Navidades. “Son tantas cosas que uno necesita para el hogar, por eso este festival se convierte en nuestro sustento, en una bendición.

Zuleima Invita a todas los comensales hasta mañana, 25 de diciembre, a que lleguen a deleitar los pasteles, acompañados de una galleta de soda y una torreja de aguacate.

Zuleima Contreras, auxiliar de la mesa número 30. // Foto: Diego Anaya.
Zuleima Contreras, auxiliar de la mesa número 30. // Foto: Diego Anaya.

Precios

El Festival del Pastel Cartagenero abre sus puertas desde las 10:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche.

Los precios de cada pastel varían, en especial los innovadores como gallina y pavo. Sin embargo, estos son los precios de los pasteles tradicionales:

- Pollo o cerdo: 13.000.

- Mixto (pollo y cerdo): 17.000.

- Gallina con cerdo: 23.000.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News