comscore
Cultural

Salón BAT de Arte Popular llega a Cartagena a promover el talento colombiano

La exposición hace un llamado de atención desde el arte popular sobre los problemas medioambientales que aquejan a las ciudades colombianas.

Salón BAT de Arte Popular llega a Cartagena a promover el talento colombiano

La exposición estará abierta al público desde el 20 de diciembre de 2022 hasta el 11 de febrero de 2023.

Compartir

Con el propósito de hacer un reconocimiento a los artistas populares del país, la Fundación BAT Colombia, con el apoyo del Ministerio de Cultura y en alianza con la Gobernación de Bolívar, ICULTUR, el Palacio de la Proclamación y el Museo Histórico de Cartagena inaugurará la exposición itinerante del Gran Salón BAT de Arte Popular, Colombia y el Medio Ambiente.

El Salón BAT de Arte Popular llega a Cartagena promoviendo el talento de los artistas populares de Colombia y contribuyendo a generar conciencia medioambiental, a través del fortalecimiento de la interacción del público con el arte empírico por medio de la exposición con más de 120 obras realizadas con materiales reciclados. (Lea: Así fue el homenaje del reconocido poeta cartagenero José Ramón Mercado)

La exposición hace un llamado de atención desde el arte popular sobre los problemas medioambientales que aquejan a los territorios y a las ciudades colombianas desde la mirada de artistas, quienes a través de sus creaciones hacen alusión a la deforestación, la contaminación, la minería ilegal, el fracking, la extinción de las especies, el mal manejo de las basuras y las consecuencias a las que estas actividades conllevan, como la sequía, las inundaciones, el cambio climático, la escasez de alimentos, entre otras problemáticas.

El próximo 20 de diciembre en el marco del evento, tendrá lugar la conferencia “Arte Popular” a las 4:00 p.m. en el Palacio de la Proclamación, liderada por Eduardo Serrano, crítico y curador de arte. Este espacio es de entrada libre, abierto para toda la población que desee participar.

Homenaje a Eduardo Butrón

En esta séptima versión del Salón se le rinde homenaje a Eduardo Butrón Hodwalker, artista popular de Magangué, Bolívar, quien ganó el primer premio del VI Salón BAT de Arte Popular con el registro en video ‘Una mirada desde lo rural’ , que da cuenta de la transformación del espacio urbano de Magangué a partir de los desechos recolectados junto con la comunidad en el río Magdalena y las construcciones. Este artista crea sus obras utilizando desechos para darle vida a sus creaciones, con un alto contenido ecológico y pedagógico, contribuyendo a la reconstrucción social de dicho territorio. Además, refleja la problemática de su región y busca hacer un llamado a las autoridades y la comunidad sobre la responsabilidad que tenemos todos los actores sociales en la preservación del medio ambiente.

“Es una gran noticia ser anfitriones nuevamente del Salón de Arte Popular de la Fundación BAT, invitamos a todos los gestores culturales, artistas y público en general a que visite y conozcan estas maravillosas obras en el Museo Histórico y el Palacio de la Proclamación en Cartagena. Una vez más destacamos el reconocimiento y homenaje al maestro Eduardo Butrón, orgullo bolivarense que se sigue destacando por sus hermosas creaciones” afirmó Iván Sanes, Director de ICULTUR. (En vivo: Cenelia Alcázar trae dos grandes lanzamientos, conócelos)

Cabe destacar que en esta convocatoria participaron los territorios PDET, gracias a la Agencia de Renovación de Territorio, lo cual resulta significativo porque se trata de las poblaciones con mayores necesidades del país, que cuentan con mucho talento pero con muy pocas oportunidades. Los pueblos patrimonio también participarán en el Salón, gracias al apoyo del Fondo Nacional del Turismo (FONTUR). Así mismo, el apoyo de la Conferencia Episcopal de Colombia fue fundamental porque a través de las parroquias, llegó la información de la convocatoria a los pueblos más apartados del país. Finalmente, gracias al apoyo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), las personas privadas de la libertad pudieron participar en la convocatoria y exponer sus obras en las exposiciones regionales.

El Gran Salón BAT de Arte Popular, Colombia y el Medio Ambiente, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura –mediante el Programa Nacional de Concertación Cultural–, la Alcaldía Mayor de Bogotá –con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte–, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), el Gobierno de Colombia –con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)–, el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo –con el Fondo Nacional del Turismo (FONTUR)–, el Museo Nacional de Colombia, la Gobernación de Bolívar, el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (ICULTUR), el Museo Histórico de Cartagena de Indias (MUHCA), la Conferencia Episcopal de Colombia, Fenalco, Mentes a la Carta, El Tiempo Casa Editorial, Servientrega, RTVC Señal Colombia y RTVC Señal Memoria, así como las secretarías e institutos de cultura y los principales museos del país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News