comscore
Cultural

A pocas horas de inaugurarse la Librería Remedios la Bella, en Cartagena

Remedios la Bella es la nueva librería del Fondo de Cultura Económica de México. Durante la apertura, Rómulo Bustos y Ramón Cote leerá sus poemas.

A pocas horas de inaugurarse la Librería Remedios la Bella, en Cartagena

Gabriela Roca, directora del Fondo de Cultura Económico de México. // Foto: cortesía.

Compartir

Que Cartagena inaugure una Librería con el nombre ‘Remedios la Bella’, a las 4 de esta tarde en el Claustro de la Merced de la Universidad de Cartagena, donde reposan las cenizas de Gabriel García Márquez y su esposa Mercedes Barcha, es un acontecimiento en la vida cultural de la ciudad. Y lo es porque la ciudad carece de librerías, y solo se sostienen contra viento y marea, desde hace 30 años, la Librería Nacional, y cerca de dos décadas Ábaco Libros, gracias a la obstinación de quienes asumieron sobre sus hombros semejante quimera. Le puede interesar: Tatis te cuenta: el día que García Márquez recibió la noticia del premio Nobel

Pero es una alentadora noticia de que sea el Fondo de Cultura Económica de México quien haga realidad esta librería que nace dispuesta a elevarse por los cielos agitando alas de sostenibilidad y de euforia creativa como lo hiciera Remedios la Bella en aquella tarde en que un viento la elevó hacia la memoria perdida de los pájaros en la novela mítica de García Márquez. Y qué mejor ámbito sagrado que el Claustro de la Merced de la Universidad de Cartagena, donde García Márquez ya es parte de la memoria visual, histórica y emocional de Cartagena, junto al paisaje monumental de sus propios personajes, en donde la realidad sigue compitiendo con las ficciones aladas.

El poeta y ensayista Ramón Cote Baraibar leerá sus poemas en el Claustro de la Merced de la Universidad de Cartagena

La nueva librería no solo abastecerá de novedades literarias de América Latina los estantes de Remedios la Bella, sino que además contendrá ediciones de todos los libros de Gabriel García Márquez, junto con las biografías y estudios que se han hecho sobre su vida y obra. El Fondo de Cultura Económica ha editado libros de autores colombianos, entre ellos, la obra del poeta Raúl Gómez Jattin, en una antología de Carlos Monsivais. Y ha editado también los poemas de Darío Jaramillo Agudelo.

Y un bello e interesante libro del historiador Javier Ortiz sobre la historia del ferrocarril de Cartagena a Calamar. Para recordar algunos de ellos. El Clastro de la Merced de la Universidad de Cartagena es un ámbito académico y cultural donde tiene sede el Instituto Internacional de Estudios del Caribe, la sede de posgrado de la Universidad de Cartagena, la sede del Observatorio del Patrimonio Cultural, y es el espacio donde se rinde homenaje permanente al Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez con exposiciones fotográficas de Nereo López y Leo Matiz.

El Claustro de la Merced, además, es vecina del Teatro Adolfo Mejía, el teatro emblemático de Cartagena, escenario de Hay Festival Cartagena de Indias, Ficci, Cartagena Festival de Música, entre otros. Es un ámbito de memoria viva de Cartagena, memoria que conjuga historia, literatura, artes, antes, durante y después de la Independencia. Allí el mar deja su sombra y sus ecos.

RAMÓN COTE, EN SU REINO POÉTICO

El poeta y ensayista Ramón Cote Baraibar leerá sus poemas en el Claustro de la Merced de la Universidad de Cartagena, en la apertura de la Librería Remedios la Bella en Cartagena, agenda organizada por la Universidad de Cartagena y el Fondo de Cultura Económica de México. Los poetas, guardianes del cielo y la tierra, salvan este mundo de la ordinariez purgatorial que nos amenaza. Leer a Ramón Cote es regresar a la magia de un paraíso a punto de perderse, sumergirse en la perplejidad de la memoria y el tiempo. Nacido en Cúcuta, es historiador del arte de la Universidad Complutense de Madrid. Autor de Poemas para una fosa común (1984), Informe sobre el estado de los trenes en la antigua Estación de las Delicias (1991), El confuso trazado de las fundaciones (1992), Botella de papel (1999), Colección privada (2003), ganó Premio Casa de América; No todo es tuyo (2007), Como quien dice adiós a lo perdido(2014). entre otros.

RÓMULO BUSTOS

El poeta y ensayista Rómulo Bustos Aguirre, lee sus poemas en el Claustro de la Merced de la Universidad de Cartagena, en la apertura de Remedios la Bella, la nueva librería del Fondo de Cultura Económica de México, que también publicó su antología de sus poemas. Es Premio Nacional de Poesía de Mincultura 2019, con su libro De moscas y de ángeles (2018), publicado por la Universidad Javeriana. que reúne ocho poemarios escritos en treinta años, desde 1988 en que publicó El oscuro sello de Dios’ Su poemario En el traspatio del cielo, que mereció el Premio Nacional de Poesía de Colcultura en 1993. Esos poemas recrean su infancia junto a su familia en la casa natal, a la sombra del camajorú, árbol con ramas en la tierra y el cielo. Debajo de las alas del sombrero de Rómulo, parpadean sus ojos del niño. Pupila de encantado.

La nueva librería Remedios la Bella, en Cartagena, es del Fondo de Cultura Económica de México, y será u nuevo escenario de encuentro cultural.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News