comscore
Cultural

El Festival de las Artes llega casi a su fin con una cultura en la vía

Hasta este 25 de noviembre prosigue el Festival de las Artes, que ha proyectado una novedosa dinámica cultural en Cartagena.

El Festival de las Artes llega casi a su fin con una cultura en la vía

XV Festival de las Artes desfile y exposiciones artísticas de la Universidad Bellas Artes y Ciencias de Bolívar. // Foto: Zenia Valdelamar.

Compartir

El Festival de las Artes 2022 que se desarrolla en Cartagena hasta el 25 de noviembre, presentó 12 comparsas recorrieron el corazón amurallado de Cartagena, con la participación de estudiantes de arte, teatro, diseño y comunicación de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, impulsora de esta iniciativa que sale del escenario académico hacia la ciudad. Recuerde aquí: Festival de las Artes 2021, en homenaje a Gustavo Tatis y otros artistas

El Festival de las Artes 2022 exaltó a cuatro grandes artistas de la Región Caribe y de Cartagena, con la Medalla Epifanio Garay. Edelmira Massa Zapata dijo al ser homenajeada que en Cartagena y en Getsemaní inició una misión folclórica de salvaguarda de las danzas ancestrales, siguiendo las sabias enseñanzas de su maestra, su madre Delia Zapata Olivella.

Delcy Morelos forjó su destino artístico en Bellas Artes de Cartagena, y su obra es reconocida internacionalmente en las bienales europeas y asiáticas. Fue la única colombiana invitada a la Bienal de Venecia en 2022.

Los músicos Federico Lafaurie y Juan Madera Castro, ambos de cien años, fueron exaltados por sus aportes a la música. A Lafaurie, por ser el guardián de la Banda Departamental de Bolívar; y a Juan Madera, por ser el autor de la más famosa de las cumbias colombianas: La Pollera Colorá.

Génesis del festival

La iniciativa del Festival de las Artes tuvo lugar hace 15 años en la persona de Estela Barreto, vicerrectora de Unibac.

“Se me ocurrió la idea de hacer un Festival de las Artes desde la academia con afectaciones en la cultura, a partir de muchas reflexiones. No fue fácil, por las situaciones económicas institucionales y esa era la primera dificultad; pero pensé muchas veces y en diferentes momentos en lo aprendido durante toda mi vida personal, familiar y profesional, puesto que, desde el seno familiar era lo que veía, desde la casa se generaban dinámicas comunitarias por parte de mis padres y de mis hermanos y de las cuales yo participaba de manera activa. Luego pensaba, la limitante no son los recursos, es la acción y me respondí: actúa, tienes talento, puedes hacerlo, puedes multiplicarlo. De esta manera procedo con el aval rectoral del proyecto, organizando el equipo de trabajo y eché a rodar la idea, con el apoyo del sector hotelero a quien recurría, recurrí al sector comercial, y al diálogo para la comprensión del equipo académico y estudiantil.

El Festival de las Artes reflexiona en lo esencial de las artes en contexto, y sale a la calle para integrar procesos culturales colectivos”.

Estela Barreto, Vicerrectora de Unibac.

Luego, con el tiempo, el festival crecía como bola de nieve y llegó a un punto donde el manejo emocional era de presión y de estrés excesivos, y la rectora Sacra Náder David, con su capacidad de liderazgo que está involucrada y apoya este proyecto, procedió con las gestiones pertinentes”, cuenta Estela Barreto a El Universal.

El lema de este festival fue Unibac Creativa. ”Llegar a la versión XV del Festival de las Artes resaltando los aportes que como sello han caracterizado a nuestra Institución Universitaria, se muestra resplandeciente porque Unibac Creativa contiene la esencia de lo que ha sido durante más de un siglo la historia institucional”, precisa Estela Barreto, mujer de gran sensibilidad, vinculada a la vida cultural de Cartagena, y visión humanística de la cultura.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News