comscore
Cultural

¿Entiende el léxico de The Crown, de Netflix? Babbel le explica

Palabras como “Commonwealth”, “Jubileo” y “Abdicación” es, quizá, un lenguaje monárquico difícil para fanáticos de la serie. Lingüistas del diccionario Babbel lo descifran.

¿Entiende el léxico de The Crown, de Netflix? Babbel le explica

Vuelve “The Crown”. Dos meses después de la muerte de la reina Isabel II, personaje central en la ficción. // Foto: Netflix.

Compartir

Hace unas semanas, el Reino Unido y sus ciudadanos estuvieron marcados por un hecho sin precedentes: la muerte de la reina Isabel II, a los 96 años. Un acontecimiento, seguido por la sucesión al trono de Carlos III, que llevó al mundo entero a fijarse en un régimen monárquico muy polémico en la historia de un país emblemático. Lea aquí: Se acerca la quinta temporada de The Crown, ¿qué se sabe?

En sintonía con estos sucesos, Netflix anunció el estreno mundial de la quinta temporada de la serie “The Crown”, el próximo 9 de noviembre, que recorrerá las vivencias de la familia real inglesa durante la década del 90.

Ante la expectativa por el estreno de la ficción que dramatiza la historia de la Reina Isabel II y los acontecimientos políticos y personales que han marcado su reinado, los expertos lingüistas de Babbel, la plataforma premium de aprendizaje de idiomas, ayudan a descifrar los términos relacionados con la monarquía más escuchados en los medios últimamente:

Commonwealth: Un término del inglés tradicional. Se refiere a una comunidad política fundada para el bien común en el siglo XV. Fue en 1923, después de la descolonización del Imperio Británico, que la Commonwealth se convirtió en el sistema político más conocido en la actualidad. Compuesto por 53 estados miembros internacionales, Isabel II era la cabeza de la Commonwealth.

Adhesión: significa la adquisición de una posición de rango de poder. Se puede utilizar para evocar subir al trono pero también la asunción del papel de “gobernante del país”. La subida al trono de Isabel II tuvo lugar en 1952: por lo tanto, la reina Isabel II siguió siendo reina durante 70 años.

Sucesión: representa el orden en el que los miembros de la familia real están en línea para ocupar el trono. En la mayoría de los casos, la sucesión va a quién nació primero. Así, la línea de sucesión británica comienza con Carlos, Príncipe de Gales, quien ahora se ha convertido en rey. Lea también: La polémica escena que tiene a todos hablando de The Crown 5

Abdicación: abdicar del trono es retirarse y absolverse de los deberes reales y del poder monárquico.

Jubileo: El jubileo es la celebración oficial del aniversario de la coronación o ascenso al trono del rey o la reina. Esta palabra proviene del francés antiguo jubile, que significaba “cumpleaños, celebración o regocijo”.

El término jubileo es un gran ejemplo de cómo nuestro idioma viaja y evoluciona con el tiempo. El propio término francés jubileo proviene de la palabra hebrea yôvēl que designa un cuerno de carnero utilizado como trompeta para celebraciones religiosas”.

Malcolm Massey, profesor de Babbel Live

Según el profesor de Babbel, Malcolm Massey, aunque la palabra Jubileo se ha referido a varias celebraciones a lo largo del tiempo, se asocia principalmente con el aniversario de una coronación.

Títulos de pares: Históricamente, estos eran los títulos otorgados a los miembros de la familia real, o pares para indicar su rango y estatus dentro del círculo real, cuando se convertían en “pares del reino”. Esto significaba que una persona tenía un título real otorgado por la Reina o heredado por nacimiento.

Patente de Cartas: Los miembros de la Familia Real se convierten en Pares del Reino después de recibir una carta oficial, llamada Patente de Cartas, escrita y firmada por la propia Reina o Rey.

Reina consorte: El título de reina consorte se otorga a la esposa de un rey que se ha casado con un miembro de la familia real. Su Alteza Real la duquesa de Cornualles, Camilla, se ha convertido legalmente en reina consorte tras la llegada al trono de Carlos.

Reina reinante: este es el término correcto para nombrar a Isabel II, porque a diferencia de la reina consorte, la reina reinante ascendió al trono por derecho de nacimiento. Esto significa que ella es una reina por derecho propio, que posee todos los poderes de un monarca.

Earl o Conde: este es el tercer título de nobleza más alto, sólo superado por Duque.

Datos curiosos

El inglés de la reina: también desde el punto de vista lingüístico, la Familia Real se distingue por la forma de hablar. Para aquellos curiosos por descubrir el acento inglés comúnmente considerado más “posh” - caracterizado por ejemplo por la pronunciación pronunciada de la letra h al comienzo de una palabra (como “hat”) o por la letra r que, por el contrario, es omitido al final de palabras como “car” - Babbel propone el séptimo episodio del podcast “Sam and Ted’s Famous Last Words”, titulado “The Queen’s English”, en el que los dos personas compiten por hablar como la reina, imitando algunos de sus más icónico.

Operación “London Bridge”: La Operación London Bridge, también conocida como “London Bridge is Down”, literalmente “El Puente de Londres se ha derrumbado”, es una expresión cifrada nacida en la década de 1960 para referirse al protocolo a seguir en caso de fallecimiento de la reina - protocolo que se implementó en los días posteriores al 8 de septiembre, hasta la celebración de la última despedida.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News