Por Luis Tarrá Gallego
La tradición de los Animeros de Mompox, Bolívar, revivida hace poco más de una década por el grupo ‘Art Teatral’ de esa ciudad, para conmemorar la costumbre de solicitar durante recorridos nocturnos del ‘Día de Difuntos’ oraciones piadosas por el descanso eterno de las ‘almas del purgatorio’, se remonta, según Oscar Arévalo, uno de sus promotores principales actuales, “al siglo XVI de donde perduró hasta hace unas décadas”. Lea: Mompox, la nueva joya del turismo en Bolívar
Igualmente, para la licenciada en Teología y Ciencias Religiosas de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Martha Patricia Orozco Guzmán, “Desde mediados del siglo XVI, luego de la expedición de la bula Laetentur Caeli del 6 de julio de 1439, y tras reunificarse la iglesia después de un largo cisma, se reconoció la existencia del purgatorio y por ende de las almas que expían en él sus pecados no mortales, que son sin duda el origen de esta tradición religiosa en Europa, pero especialmente en España, desde donde se trasvasó a América durante la colonización”.
Animeros de Mompox
Por eso para Oscar Arévalo: “La de los ‘Animeros’ es una tradición que se celebraba en Mompox desde muchos años atrás; digamos más de cien años y a nivel histórico pues mucho más atrás y los Animeros era un grupo de personas que salían en la noche, según cuenta la historia y Yo alcancé a ver los últimos Animeros a la edad de cuatro o cinco años”.
“Recuerdo que me contaba mi papá y mi abuela que los Animeros era una tradición de un grupo de personas que salían, más que todo, a las doce de la noche en el Día de los muertos y por eso se celebra en esa fecha a partir de media noche en adelante”, señala.
Túnicas, turbantes y capirotes
De acuerdo con el señor Arévalo, “Eran un grupo de personas que venían vestidos con unas túnicas blancas y también de otros colores, pues recuerdo haberlas visto así; con unos antifaces y también con turbantes y capirotes, pero hoy día lo estamos representando de esta forma que nos remonta a ese tiempo a esa historia y la historia es eso, recordar a nuestros antepasados a nuestros difuntos” advierte.
Prosigue: “Pues hoy los estamos representando de esta forma; pero, igualmente nos remite a ese tiempo, a esa historia de más de cien años atrás y, la historia es eso, recordar”.
Recogimiento y oración
Esa revivida tradición, de acuerdo al señor Arévalo, “Cuenta igualmente la historia de que no se podía, cuando el Animero pasaba, doce o una de la noche, por las partes por donde pasaba, no se podía hablar ni hacer bulla y mucho menos abrir puertas o ventanas, porque era peligroso. Inclusive, hay una historia que cuenta que en una familia, la mamá estaba cosiendo y supuestamente pasaba el Animero a la una de la mañana y esta señora abrió la ventana y entonces el Animero le entrega la vela que llevaba y resulta que esta se convierte en una canilla de muerto cuando la doña la tomó entre sus manos”.
Sobre ese recogimiento, dice: “Entonces esto es una historia de rechazo al irrespeto por las costumbres y a que las personas deben guardar estos preceptos y se remontan estos hechos a esa historia. También nosotros debemos tener en cuenta eso y, además, apoyar a este grupo, para que sigamos trabajando en esa línea y representando las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo, Mompox, Bolívar”.
¿Desde hace cuánto se revivió esta tradición?
“Más o menos hace como diez años la revivimos y hemos hecho representaciones con ‘Señal Colombia’ y ‘Tele Antioquia’ que se grabó hace años y fue una de las primeras e incluso la escena de la canilla humana en la mano de la señora que hicimos por allá por la zona de La Concepción. La hicimos en una de esas casas, en una de esas ventanas y fue muy bonito y ojalá volvamos a retomar esa forma, esa cultura y esa tradición para que no se pierda”
¿La reacción de la gente con las primeras representaciones en los años iniciales de este retomar histórico?
“Pues bueno, como teníamos varios años que no se presentaba esta escena del Animero a la gente le cayó muy bien, les sentó muy bien y aplaudía en su momento la actuación del grupo y de todo en general”.
Parón por pandemia
En este retomar de la vieja tradición, según don Oscar Arévalo, “En 2020 no la hicimos por el tema de la pandemia, pero la vamos a retomar introduciéndole un aditamento, con una nueva escenografía con luces, cámaras de humo y vamos a ver como mejoramos. Para eso necesitamos la colaboración de la comunidad y de los entes oficiales de todos los niveles, ya que esto es prestado y voluntad de nosotros sus impulsores”.
¿La reacción de los turistas, especialmente de los extranjeros?
“Es muy buena, la reacción es muy buena, quedan satisfechos y es un momento que ellos no conocían y algunos que han tenido el privilegio de vernos quedan contentos con esta actuación”.
¿Se piensa como antaño, sacar en el futuro a la calle esta manifestación cultural y religiosa?
“Es posible. Pienso que con el grupo que vamos a conformar con ‘Art Teatral’ estamos pensando en desarrollar esa iniciativa y vamos a revivir eso. Igualmente a la hora que se establece para que el Animero salga, a esa hora vamos a realizar la presentación”.
¿El cambio: antaño era a media noche hoy más temprano?
“Exacto, era a media noche la original, la nuestra de ahora a prima noche. Antes salían a media noche y se recogían después de haber hecho un recorrido previamente establecido, que determinaba el grupo”.
¿Era más numerosa la conformación de los grupos?
“Sí, alcance a ver como a diez, especialmente en un grupo en donde participaba un hermano mío, con un vestuario esplendoroso, muy llamativo para la época”.
“Las túnicas no eran solamente blancas sino de otros colores, con turbantes y capirotes que los cubrían por completo y ni se sabía quiénes eran sus integrantes”.
¿Se puede decir que eran como una cofradía?
“Sí, exacto, una cofradía; un grupo de personas que llevan esta tradición que ojalá se mantenga”.
¿Son un grupo de teatro?, ¿a dónde se les puede contactar?
“Al 314 521 02 62 con Oscar Arévalo y, A la gente que nos escuche que nos apoye y que nos den consejos que nos digan y lo aporten que con gusto lo tendremos en cuenta”.