comscore
Cultural

Cartagena es escenario del Parlamento Internacional de Escritores

Cartagena es sede del Parlamento Internacional de Escritores que rinde Homenaje a la Literatura Colonial. El evento dura cuatro días, a partir de hoy.

Cartagena es escenario del Parlamento Internacional de Escritores

Joce Daniels García, presidente del Parlamento de Escritores que empieza hoy. // Foto: Julio Castaño Beltrán.

Compartir

A las 2 y 20 de esta tarde se inicia la agenda de conferencias del Parlamento Internacional de Escritores, presidido por el escritor Joce Daniels García. Lea quí: Se inició el Parlamento de Escritores 2021, una cita con las letras

El evento que reúne a un centenar de escritores de todo el país e invitados internacionales, rinde homenaje a la Literatura Colonial (1492 a 1790), en esta fecha coyuntural e histórica del 12 de octubre.

Los actos se cumplirán en el Salón Manuel María Maturana, de la Asociación de Maestros Jubilados (Amajobul), en la Calle Segunda de Badillo.

La primera intervención es de Jorge Alacibich de Argentina, sobre Origen de la literatura colonial. Le siguen: Alma Rosa Terán Tirado (Sincelejo) sobre El arpa y la sombra o la ruptura de las barreras entre la ficción y la historia; Galo Alarcón Contreras (Montería): Simón Bolívar: visiones de su pensamiento, de la Colonia a la modernidad; Olaris Martínez Martínez (Barranquilla): Joselito, rito y carnaval: Tiempo de anunciación y limidad; Edgardo Esquivia Cuéter (Barranquilla): Ciénaga de Oro y su música y narrativa colombiana 2021; Cristina Lelaine de Azevedo (Brasil): Ofrendas florales: Pequeñas constelaciones, quien cierra este primer ciclo a las 4 y 40 de la tarde, para dar inicio a la intervención de asistentes.

Agenda de la noche

A las 7 de esta noche en el Salón Manuel María Maturana, intervendrán Eligia de Almanza, Presidente de la Asociación de Maestros Jubilados de Bolívar; Juan Vicente Gutiérrez Magallanes, Presidente de la Asociación de Escritores de la Costa; Joce Daniels García, Presidente del Parlamento Internacional de Escritores de Cartagena. El evento será instalado por el Presidente de la Academia de Historia de Cartagena, Alberto Samudio Trallero. El acto inaugural culmina a las 8 y 30 de esta noche.

La agenda literaria de conferencias se inicia desde las 2 de esta tarde en la sede de la Asociación de Maestros Jubilados de Bolívar

La agenda del jueves

El jueves desde las 8 y 10 de la mañana en la sede de la Asociación de Maestros Jubilados de Bolívar, se presentarán libros a lo largo de la mañana hasta mediodía.

Se trata de Desafío de luciérnagas de Polidoro Gómez Villalobos (Barranquilla); Mar de colores de Delfín Sierra Ibarra (Ciénaga); Nemesio Enrique Castillo (Cartagena): La poesía como medio artístico de expresión; Socorro Santís de Ávila (Barranquilla): Peldaño y la saga continúa”; Fernando Chelle (Cúcuta): Cuerpo vivo que cantando. La agenda prosigue hasta el mediodía: Conciertos poéticos: Miguel Villarreal (Montería): El ocaso del ruiseñor; Moisés Roberto Cárdenas (Venezuela): Mi alma llanera; Diana Lucía León (Chigorodó): Voces poéticas de Chigorodó; Natalia Jaramillo (Envigado): Poemas desde 1998 al 2022; Silvia Miranda Bermúdez (Barranquilla): El amor, la poesía y otras formas de protesta; Niurka del Carmen Varela: Concierto poético: Señora; luis Eduardo Díaz (Bogotá): Urbanimal, ensoñación del cosmos.

La agenda literaria de conferencias se inicia desde las 2 de esta tarde en la sede de la Asociación de Maestros Jubilados de Bolívar (Amajobul), Salón Manuel María Maturana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News