comscore
Cultural

Orquestas y agrupaciones para ciegos estarán en el festival de inclusión

La tercera edición del Festival de Artes Caribe Inclusión, organizada por la fundación Livicol, se realizará en Cartagena este domingo 16 de octubre.

Orquestas y agrupaciones para ciegos estarán en el festival de inclusión

Orquesta Tropical Veinte Veinte. // Foto: Julio Castaño.

Compartir

La Orquesta Tropical Veinte Veinte, de Cartagena, todos pertenecientes a la Fundación Limitados Visuales de Colombia (Livicol), celebran su próxima participación en el Festival de Artes Caribe Inclusión, que se realizará por primera vez en Cartagena el próximo domingo, 16 e octubre, en el barrio Getsemaní. Lea aquí: Video: la historia tras la orquesta de músicos con discapacidad visual

Este evento es una plataforma que impulsa las manifestaciones culturales liberadas por y para personas con discapacidad a nivel nacional. Estarán agrupaciones musicales de danza, teatro, pintura, artesanías entre otras, apoyadas por el programa de Conservación Cultural del Ministerio de Cultura.

Esta tercera versión se realizará por primera vez de manera presencial en la Plaza de la Trinidad del barrio Getsemaní. Las agrupaciones musicales que llegarán a la ciudad con interpretaciones en vivo, proceden de ciudades como Manizales, Cúcuta, Duitama y, por supuesto, Cartagena. Todas ellas están integradas por personas con discapacidad visual y grupos de danzas integrada por personas con discapacidad visual e intelectual.

La fundación Livicol organiza esta iniciativa buscando integrar el talento de personas con discapacidad resaltando el trabajo de las distintas ciudades del país.

Es su primera versión logró reunir 26 iniciativas de manifestaciones culturales. En su segunda versión fueron 23 iniciativas, para este año todo esto se podrá disfrutar de manera presencial en este gran concierto musical y dancístico que engalana a la ciudad de Cartagena con este maravilloso espacio de inclusión cultural.

Por su parte, el pasado 6 de octubre se realizó en el marco de este festival el Taller de pintura para ciegos, en las instalaciones de la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar) con una participación de 10 personas con discapacidad visual y seis estudiantes del programa de pintura de la escuela.

Todos ellos vivieron la experiencia de pintar con base a esencias. La iniciativa fue liderada por el maestro Leonid Valdomino, de Sincelejo, liderando esta formación donde se construyó una majestuosa obra que será expuesta este 25 de octubre en el Museo Nacional de Artes, pues lleva por nombre ‘Mar a ciegas’.

Al finalizar el Festival de Artes Caribe Inclusión, se manejarán tres líneas: una línea de formación con talleres de música, danza, teatro, pintura, artesanías entre otras manifestaciones culturales. Una segunda línea de conversatorio de compartimientos de experiencia frente a los procesos de la incidencia de la cultura en la vida de personas con discapacidad, y una tercera línea que comprende el espacio de integración al mostrar las obras artísticas con un concierto musical y exposiciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News