Totó la Momposina tiene 82 años.//Foto: cortesía. Totó la Momposina le dice adiós a los escenarios luego de más de sesenta años de vida artística. La intérprete cumplió 82 años y busca el reposo cerca a su familia, después de sufrir una afasia que le impide comunicarse fluidamente.Sin duda es la más grande cantadora que ha dado Colombia y la que más ha impactado al mundo. Escuche aquí: Tatis te cuenta: Homenaje a los 82 años de Totó la Momposina La familia Oyaga Bazanta y el equipo de trabajo de Totó La Momposina se permiten anunciar que ha llegado el momento de retirarse de los escenarios despues de su larga carrera artística, la cual ha sido realizada con absoluta dedicación, entrega, amor y devoción. pic.twitter.com/XCnRkQIMw6— Totó La Momposina (@TotoMomposina) September 20, 2022 Su voz es un patrimonio emocional que fluye como el río Magdalena llevando en su lecho de taruyas flotantes como lotos púrpuras secretos de luz y sombra de los ancestros. Totó ganó en 2015 el Premio Vida y Obra del Ministerio de Cultura, el Premio a toda una trayectoria en Womex en 2013 y el Premio Grammy Latino a toda su travesía musical y artística. El sello Real World estrenará próximamente dos canciones inéditas de Toto, destinadas a su manutención de la artista, ha contado Luisa Piñeros de Radio Nacional De Colombia. La artista, consagrada en los mejores escenarios del mundo, es una mujer humilde, sensible, orgullosa de sus ancestros indígenas y africanos y orgullosa del mestizaje cultural que ha fecundado en Colombia una de las más bellas músicas que hoy conmueven a las más diversas audiencias globales, ha llevado una vida austera y espiritual consagrada a su familia y al ejercicio del esplendor de los mandamientos sagrados. Es la autora de álbumes que están en la memoria popular y emocional de los colombianos y de la memoria del mundo que la ha disfrutado como la entrañable e inolvidable diva descalza descrita por su biógrafa Patricia Iriarte. Sus cantos y sus puestas en escena son obras de arte decantadas de la cultura popular del Caribe y resuenan como músicas fluviales y de monte adentro. Allí están sus tesoros como ‘Oye, manita’, ‘La candela viv’a, ‘Pacantó’, ‘La Colombie’, ‘La Bodega’, ‘El asunto’, ‘Tamborero’, ‘Carmelina’, entre otros.Totó, cuyo nombre es Sonia Basanta, ha estado acompañada por su hijo Marco Vinicio, el gran tamborero que ha compartido con su madre medio siglo de historias y viajes sonoros. Totó es voz inmortal y siempre nos hará felices. Lea además: Totó la Momposina suena con todos sus pájaros Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Radio Nacional de Colombia (@radionacionalco)