Lograr que el arte fluya en un circuito por más de nueve escenarios simultáneos que se irán ramificando, convocando audiencias de todas las edades e involucrando al sector privado y público es uno de los objetivos del Circuito de Arte de Cartagena.
Este circuito es liderado por tres jóvenes: Jaime Luis Posada, Jorge Mario Zumaqué y David Pastran.
El Circuito del Arte de Cartagena presenta desde junio en Cartagena, en nueve puntos de la ciudad, exposiciones y conversatorios artísticos pedagógicos, sensibilizadores de nuevas audiencias. Le puede interesar: Museo de Arte Moderno de Cartagena: 5 razones para visitarlo

Siete exposiciones
Se exhiben 35 esculturas de dos grandes creadores colombianos: Enrique Grau y Édgar Negret, gracias al apoyo de la Fundación y Museo Enrique Grau y Fundación Édgar Negret. Es un homenaje a los dos grandes artistas que cumplieron cien años de su natalicio en 2020. Se exhiben obras en la Alianza Colombo Francesa de Cartagena.
La exposición ‘Las ventanas de San Joaquín’ se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Cartagena, curada por Eduardo Hernández y César Gutiérrez.
En la Cámara de Comercio de Cartagena, se cumplió el Conversatorio y rueda de prensa sobre ‘Un acercamiento al mundo del coleccionista de arte’, a cargo de la gestora cultural interinstitucional Niurka Rigñack. Hay que destacar que Niurka, la gerente cultural de Comfenalco, ha logrado ser dinámica hada madrina en este proceso de activar el Circuito del Arte de Cartagena.
En el Centro Cultural del área del Banco de la República, se logró un conversatorio para artistas y público en general sobre ‘El proceso de valorización de un artista y su obra’, a cargo del director de programa de bellas artes de la Universidad de Bellas Artes, Eduardo Hernández, el artista y gestor cultural Jorge Mario Zumaqué.
Se exhibe en la Casa de Bolívar, en la Calle San Agustín Chiquita, muestra de artistas contemporáneos.
La agenda de este circuito incluye un taller de escultura con Juan Fernando Herrán, artista plástico vinculado a la Universidad de los Andes.
Nuevas audiencias
El circuito se abre en NH Galería, Playa de la Artillería; Hotel Estelar Cartagena, Centro de Convenciones, Hotel Wyndham Garden Cartagena, El Nácar Hotel Cartagena - Curio Collection By Hilton, El Hostel San Felicin, San Lázaro Art Hotel, entre otros.
Dentro de estas nuevas audiencias de espectadores de estas exposiciones y conversatorios que propicia el Circuito de Arte de Cartagena, están los empresarios, el sector hotelero, los coleccionistas y los amantes del arte. Pero la agenda no se limita a las exposiciones contemplativas, sino también al circuito que activa los nuevos mercados del arte y busca hacer sostenibles una profesión, una vocación, un arte. La bifurcación entre creadores, gestores y emprendedores, no excluye que el arte se acompañe de una visión integral sostenible, administradora y empresarial.
Sus organizadores están diseñando que el circuito se extienda en el futuro al Caribe colombiano, y que los coleccionistas de Colombia y del mundo identifiquen muy pronto en un mapa dónde adquirir la obra de un artista de Cartagena. Lea además: La hazaña de ocho gigantes del arte