El escritor colombiano Efraim Medina Reyes (Cartagena, 1967) presentará su más reciente novela ‘La mejor cosa que nunca tendrás’ (Seix Barral, 2022), este jueves a las 7 y 45 de la noche en el Restaurante Bar La Vieja Guardia.
Se trata de una obra monumental en la que Medina Reyes ha consagrado no solo años de vigilia, sino todos sus saberes como creador integral, en donde las palabras alcanzan el esplendor de la música. Lea aquí: En Alemania retiran libros infantiles presuntamente racistas
Es una novela que su autor ha forjado “como un río que se bifurca, que tiene meandros, que a veces encuentra pozos sin fondo, pero que siempre está viva”.
Reconocido por sus novelas: Érase el amor pero tuve que matarlo, Técnicas de masturbación entre Batman y Robin, Sexualidad de la Pantera Rosa, Lo que todavía no sabes del pez hielo, Pistoleros, Putas y Dementes, la obra narrativa y poética de Medina Reyes está poseída por un aliento vitalista en la que confluyen su visión iconoclasta del mundo y la vida, su indómita vocación artística, musical y cinematográfica, y su descarnado sentido del humor de una mordacidad siempre alucinante y desacralizadora. Le puede interesar: ‘Maná’: la historia que te hará pensar en los más necesitados

“Rep hace un viaje a la infancia: su padre y su madre se divorcian, la vida comienza a florecer, y la podredumbre de una ciudad sitiada por la pobreza, y agredida por la gentrificación, se cuela por el lenguaje, las anécdotas, y los dilemas de un muchacho que entiende que su mundo interior es mucho más complejo que el de esos chicos que se burlan de su desmesurado crecimiento, del acné pernicioso que lo invade y de las relaciones con las mujeres”, señalan sus editores.
Hay en toda su escritura un viaje a su experiencia personal en el límite de la provocación de imaginar un nuevo mundo posible y una tentación de sentir la inocencia de otra manera. Lea: Mi amigo el Griot, un bello libro para niños
“La huida del protagonista de una sociedad conservadora como pocas hacia una aventura europea que comienza en Alcalá de Henares con dos chifladas millonarias que lo alquilan como fachada de su relación lésbica, sigue en Marsella, donde lo acoge un amigo conocido en Ciudad Inmóvil, y termina en Italia entre dos aventuras”.
Escribir con las tripas
Efraim Medina Reyes escribe con las tripas en la mano, brutal, sin concesiones a nadie, sacudiendo a sus lectores con preguntas devastadoras y respuestas de un visionario honesto y delirante. Sus influjos estéticos provienen de una conjunción ecléctica de artes: el cine underground estadounidense, el rock y el jazz, la literatura de Cesare Pavese, John Fante, Juan Carlos Onetti, Andrés Caicedo, entre otros. Lea también: Diarios de una lesbiana, una novela contra el falocentrismo en Marruecos
“El corazón palpita y la poesía aparece y uno se pregunta cuál es esa mejor cosa que nunca tendrás y entiende que es eso, el tiempo, lo que no podemos comprender por estar viviéndolo y se nos escapa para aparecer, mucho tiempo después, por gracia de la literatura en libros tan notables y hermosos como este”.
Medina Reyes es a sus 55 años, uno de los grandes escritores de Colombia ante el mundo, habitado por el ímpetu de una imaginación y una creatividad inagotable. ¡Bienvenido al reino de su ciudad natal!