comscore
Cultural

¡Prepárese! Llegan las Fiestas Patronales y del Pescador de La Boquilla

Este año, las fiestas patronales contarán con diferentes actividades recreativas para que disfruten los visitantes y la comunidad del corregimiento.

¡Prepárese! Llegan las Fiestas Patronales y del Pescador de La Boquilla

A partir del 21 de junio se dará inicio a los campeonatos de Kickball femenino, Bola de Caucho y de Domino, en diferentes escenarios. // Foto: cortesía

Compartir

La tradicional fiesta de los pescadores que se realiza en homenaje al patrono San Juan Bautista, en el corregimiento de La Boquilla se realizará este año 2022 del 22 al 26 de junio. Además, el 27 de junio habrá un concierto con artistas invitados.

Este año se rendirá homenaje a Calixto Gómez Valiente, quien en vida se destacó como actor festivo, impulsó las festividades de los pescadores y otros eventos tradicionales y autóctonos de esta población. Lea aquí: Memorias de las Fiestas del Pescador en La Boquilla

“Se busca fortalecer las tradiciones y eventos desarrollados en la Fiestas Patronales y del Pescador, garantizar la permanencia de los habitantes de la comunidad negra de gobierno rural de La Boquilla, la cual es una población con titulación colectiva protegida por la Ley 70 de 1993” señaló el comité organizador de las Fiestas de Pescadores.

Dentro de la agenda del evento se realizarán actividades culturales, recreativas y gastronómicas, una procesión marítima y terrestre, juegos tradicionales como carreras de sacos, vara de premios, el carnaval de la alegría y festival Gastronómico del Ceviche, sabores y saberes de la cocina.

Este año la Institución Universitaria Mayor de Cartagena, se vincula a esta celebración apoyando con jóvenes en práctica que apoyarán en la logística, sensibilizarán sobre la importancia de esta festividad y realizarán un diagnóstico con los visitantes a esta fiesta. Le puede interesar: La Boquilla rescató su rueda de bullerengue

La inauguración es este miércoles 22 de junio a las 6:00 p.m. en el estadio de sóftbol de La Boquilla, con la presentación de la película Aquí me quedo y la presentación del grupo Palenke All Stars. La comunidad de La Boquilla, invita a los habitantes de los corregimientos vecinos, barrios de Cartagena y turistas para que se vinculen a este tradicional evento.

Agenda

22 de junio:

Lanzamiento oficial. Se hará un homenaje a Calixto Gómez Valiente. Presentación de la película ‘Aquí me quedo’ y se presentará Palenke All Stars.

- Hora: 6:00 p. m.

- Lugar. Campo de Softball

23 de junio:

Alborada Canto de Gallos. Evento recorrido por todas las calles con el Santo Patrono. Habrá música a partir de las 3:30 a. m.

- Lugar: Iglesia Católica

Conversatorio sobre la cocina tradicional y moderna. Participan jóvenes de la comunidad, matronas de la cocina tradicional y cuentan con la participación especial de la Universidad del Sinú, Tecnológico Comfenalco y la Universidad Mayor de Cartagena.

- Hora. 9.00 a. m.

- Lugar: Escuela de tambores cabildo

Noche de fandango. Noche de velas, fandango y el anuncio de las fiestas.

- Hora: 7.00 p. m.

- Lugar: Sector el progreso

24 de junio

Misa campal. Se realiza misa Campal al aire libre en honor a San Juan Bautista.

- Hora: 6.00 a. m.

- Lugar: playa frente a la Escuela de Tambores.

Procesión marítima de San Juan de Bautista. Habrá un recorrido en lancha del santo patrono por todo el mar caribe con música y participantes

- Hora: 7.00 a. m.

- Lugar: playa frente a la Escuela de Tambores.

Eventos Tradicionales del pescador en la playa:

Carreras en saco. Participan niños, jóvenes y adultos.

- Hora. 10:00 a. m.

- Lugar: playa frente al restaurante ‘El Bocao’

Halada de Cabos. Participan mujeres y hombres. Estará abierta al público.

- Hora: 11:00 a. m.

- Lugar: playa frente al restaurante ‘El Bocao’.

Procesión del Santo Patrono. Será por las calles del corregimiento junto a la comunidad.

- Hora: 3:30 p. m.

- Lugar. Iglesia católica.

25 de junio

Desayunando con los pescadores. Habrá un encuentro con los pescadores y un conversatorio.

- Hora: 6:00 a. m.

- Lugar: Escuela Tambores de Cabildo.

Carnaval de la alegría marina. Se hará un desfile multicolor por la calle principal, con la participación de asociaciones y grupos culturales de la comunidad.

- Hora: 2:30pm

- Lugar: playón frente del hotel Sonesta – carrera 9na

Rueda de bullerengue. Niños de la escuela cabildo harán una presentación. También se presentará un grupo de Afrovenezolanos y artistas de la comunidad.

- Hora: 5:00 p. m.

- Lugar: Plaza Emblemática de la Mojarra.

26 de junio

Caminata etnocultural de la Boquilla. Niños, jóvenes y adultos podrán participar en la actividad.

- Hora: 6:00 a. m.

- Lugar: inicia frente del hotel Sonesta y el recorrido será en la carrera 9na.

Festival de Sabores y Saberes de la cocina tradicional de la Boquilla. Se preparan platos tradicionales, ceviches, cocteles y se premiarán los mejores platos.

Presentación de artistas, amenizada por la emisora Olímpica.

- Hora. 10:00 a. m.

- Lugar: campo de fútbol frente al cementerio.

Feria artesanal tradicional “San Juan Bautista”. Muestras, exposición de las artes y las manualidades de los artesanos de la zona.

- Hora: 10:00 a. m.

- Lugar: campo de fútbol frente al cementerio.

Zumba “a la boquillera”. El evento será para toda la comunidad con ritmos tradicionales como champeta y reggaetón.

- Hora: 4:00 p. m.

- Lugar: campo de fútbol frente al cementerio.

27 de junio

Concierto de clausura de las fiestas. “La cultura vive la Boquilla” con la presentación de artistas locales y el invitado Marcos Diaz.

- Hora: 8:00 pm

- Lugar: Estadio de Sóftbol de La Boquilla.

Del 16 al 24 de junio, se realizarán las novenas de San Juan en diferentes sectores de la comunidad. // Foto: cortesía
Del 16 al 24 de junio, se realizarán las novenas de San Juan en diferentes sectores de la comunidad. // Foto: cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News