Juicioso y visionario. Un hombre que creó su propia marca para continuar con su legado del vallenato clásico y demás obras artísticas. Cuando se radicó en Bogotá vestía a la moda con su traje de tres piezas: chaleco, abrigo y corbata, además de las botas que le gustaba usar... Era amante a los sombreros coloridos que hacían juego con cada una de sus prendas. Así recuerda al maestro Rafael Escalona, su hija Carolina Escalona. Lea aquí: El maestro Rafael Escalona será homenajeado este jueves en Cartagena.
“Antes de partir a ‘la casa en el aire’ (el cielo) creó las marcas ‘Rafael Escalona’, ‘La casa en el aire’ y su ONG que es la Fundación Rafael Escalona. Todo quedó en Bogotá, donde se radicó desde el año 70, entonces nosotros decimos que muere más cachaco que costeño”, dijo entre risas Carolina Escalona.
Fue en Bogotá donde el maestro Escalona desarrolló otras líneas del arte como escritor, pintor, diseñador y su fascinación por la culinaria. Explicó Carolina que a él le encantaba cocinar, porque “siempre fue buen anfitrión”, entonces desde las 4 de la mañana se cocinaba en el fogón un suculento sancocho para los invitados que llegaban todos los días y a todas horas a su morada.
“Nunca estuvo solo. Su casa era el lugar donde llegaban sus amigos y finalmente él era muy buen anfitrión, pendiente de la cocina todo el tiempo. Todos ellos, junto a mi hermana Astrid, se iban a la plaza de mercado en Paloquemao y además nos mandaban cosas de Valledupar: gallina, chivo, hicotea, y todas esas anécdotas a la gente le encanta. Todo el menú era exquisito y ellos estaban pendientes de esa olla. Mi papá era tan organizado que partía todo en trocitos”, recordó su hija.
Gran homenaje
De eso y mucho, pero mucho más, se hablará en el homenaje al maestro Rafael Escalona, conmemorando su natalicio hoy 26 de mayo, en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE), desde las 6 de la tarde. Por esa razón Carolina Escalona aterrizó hace pocos días en Cartagena, para celebrar por segunda vez en esta ciudad el legado de su papá. La también presidenta de la Fundación Rafael Escalona invita a toda la ciudadanía a participar de este jolgorio, con entrada gratis.
El público se encontrará con un concierto dialogado, en el que tendrá espacio un conversatorio vía online moderado por el escritor y periodista Daniel Samper Pizano, y además habrá presentaciones de artistas del folclor del Valledupar y La Guajira, como Jeimy Arrieta, quien es doble reina vallenata al quedar elegida Reina Vallenata Infantil en el 2007 y ganadora en la categoría adulto en 2020. Ella interpretará con su acordeón las obras de Escalona.
También le rendirán tributo al maestro, el niño acordeonero José Caraballo, cartagenero, y el cantante Jesús David Beltrán García.
Los organizadores de este espacio son la Fundación Rafael Escalona, la Universidad de Bellas Artes, el Centro de Formación de la Cooperación Española, Discos Fuentes, la firma de abogados de Pipe Carrillo, entre otros.
“A través de esas charlas vamos a ir escuchando las diferentes canciones del maestro Rafael Escalona. Para el cierre habrá música en vivo en el patio de la Cooperación. La idea es reflejar esas parrandas vallenatas que vivían nuestros abuelos y todos los juglares, que se amoldan al verdoso diseño de este centro de formación.
Al finalizar la programación, los invitados podrán dirigirse al sitio llamado Seven Times, donde escucharán el repertorio completo de Rafael Escalona.
“La idea es a que vayan a cantar, escuchar y recordar sus canciones. Nuestra intención es llegar a las nuevas generaciones, que desde el más pequeño al más adulto puedan escuchar a Rafael Escalona y revivir todas esas esencias musicales. Eso es lo que va a pasar mañana”, explicó Carolina Escalona.
Carolina recuerda a su padre como una persona amorosa y noble. Era muy amigo de sus amigos y siempre estaba muy pendiente de todo.
“Con él se sentía un apoyo, una persona con la que podías hablar, una persona que te escuchara, te da unos concejos espectaculares, y finalmente él se da cuenta que la transición que existe desde las generaciones es muy importante, y fue lo que lo hizo tener esa sensibilidad de cómo hacer para que a futuro no se perdiera su legado”, dijo.
Dos de las hijas de Rafael Escalona continúan el legado de su padre a través de la Fundación, que hoy lanza su página web: www.fundacionrafaelescalona.org.
La ruta Escalona
Cartagena siempre le ha abierto las puertas al folclor, y más si se trata de la música de Rafael Escalona. Este año, a mediados de junio, regresa a la ciudad la segunda versión de la Ruta de Escalona.
El escenario consiste en que a varios restaurantes de la ciudad se les entregará una canción de Escalona y deberán hacer una interpretación gastronómica, incluyendo comida de mar y coctelería.
El evento invita a nativos y extranjeros a saborear las canciones de Escalona en un recorrido gastronómico, pues cada platillo tendrá el nombre de las canciones del artista. La intención de la Fundación Rafael Escalona es llevar ese legado en todos los ámbitos.
“Si alguien pide un plato llamado como la canción ‘Rosa María’, paralelamente se entiende quien es el autor, llevando a las personas a conocer a Escalona”, dijo Carolina Escalona Zambrano.
