Maestro Rafael Escalona. // Foto: Archivo. Mañana, jueves 26 de mayo, a las 6:00 p.m., se realizará en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en Cartagena de Indias, un homenaje al maestro Rafael Escalona, en el marco de la conmemoración de su natalicio, que busca exaltar su legado artístico y cultural. Recuerde aquí: Escalona: así están los actores en la actualidad.En el homenaje, titulado “Lo que aprendí del maestro Rafael Escalona”, se realizará una conversación sobre la obra musical y artística del maestro y su influencia en las nuevas generaciones, moderada por el periodista y escritor Daniel Samper Pizano. Estarán como panelistas Carolina Escalona y Astrid Escalona, directoras de la Fundación Escalona e hijas del juglar; Juan Escalona, Productor - DJ y nieto y Charllie Illera productor musical. Es el autor de importantes canciones vallenatas como “La casa en el aire”, “El Testamento”, “Elegía a Jaime Molina”, “La Maye” y “Dina Luz”. La cuota musical del encuentro estará a cargo de Jeimy Arrieta, doble Reina Vallenata2007 categoría infantil y categoría Mayor 2020; José Caraballo, joven acordeonero cartagenero; Sarah Sophia, vocalista de la agrupación musical Monophónicos y Jesús Beltrán, cantante vallenato, quienes estarán interpretando alguna de las canciones del compositor.En este espacio también se hará el lanzamiento de una página web creada con piezas digitalizadas del archivo personal del juglar, proyecto apoyado por la Fundación Latin Grammy. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de CFCECartagena (@cfcecartagena) Rafael Calixto Escalona Martínez nació en Patillal, Cesar, el 26 de mayo de 1926 y falleció a los 81 años, el 13 de mayo de 2009, en Bogotá. Es reconocido por ser uno de los compositores musicales más importantes de Colombia. Es el autor de importantes canciones vallenatas que hacen parte del folclor colombiano como “La casa en el aire”, “El Testamento”, “Elegía a Jaime Molina”, “La custodia de Badillo”, “La vieja Sara”, “La Maye”, “Dina Luz” y “La Brasilera”. Esta actividad es organizada por la Fundación Escalona, creada en el 2008, con el objetivo de salvaguardar el legado cultural y patrimonio del compositor, para generar nuevas perspectivas frente a la cultura vallenata en futuras generaciones, trabajando de la mano de diversos sectores y actores de las industrias creativas y culturales. Cuenta con el apoyo del CFCE.El concierto narrado, “Lo que aprendí del maestro Rafael Escalona”, es de entrada libre y gratuita hasta completar aforo. También será transmitido a través de Facebook Live en las cuentas @maestrorafaelescalona y @cfcecartagena.