Con una muestra cultural y gastronómica, se celebró en Cartagena el Día de la Afrocolombianidad. (Lanzan Sonidos del Pacífico en el mes de la Afrocolombianidad)
Con maquillaje, turbantes y música, las mujeres conocieron la importancia de esta fecha en un evento que se llevó a cabo este sábado en el hotel Cartagena Plaza.
“Me siento muy orgullosa de promover no solo la Afrocolombianidad, sino la cultura, la ciudad de Cartagena y lo que somos, entonces realmente es muy chévere la dinámica que se vive porque aquí se respira un ambiente que promueve la cultura”, manifestó Sharlyn Bayter, gestora cultural de la ciduad y del reconocido hotel.
En la conmemoración se dio una clase de cómo usar turbantes, una prenda que históricamente representó la libertad y reivindicación afro.
Además, ha sido de mucha utilidad para mujeres que han perdido la cabellera por algún tipo de enfermedad.
La historia de la Afrocolombianidad
Cabe mencionar que el Día nacional de la Afrocolombianidad se conmemora anualmente desde el 21 de mayo de 2002, obedeciendo a la Ley 725 de 2001, la cual estableció este día como homenaje a los 150 años de abolición de la esclavitud en Colombia, consagrada en la Ley 21 de mayo 21 de 1851.24 may 2021.


