comscore
Cultural

Curiosidades del español: la letra que más usamos no es la “a”

En el Día del Idioma Español, ¡aprendamos de nuestro idioma! Conozca algunas curiosidades y 5 de los errores más frecuentes.

Curiosidades del español: la letra que más usamos no es la “a”

Todos los 23 de abril se conmemora el Día del Idioma Español.//Foto: Efe.

Compartir

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las letras que más utilizamos en el español? En el libro ‘Nunca lo hubiera dicho’, volumen con el que se inicia la colección Hablantes, una nueva línea de divulgación lingüística avalada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, nos responden:

La lista la encabeza la “e”, seguida de la “a” y, en tercera posición, también una vocal, la “o”. Completan los cinco primeros puestos las consonantes “s” y “r”. Y en el extremo opuesto, la “x”, la “k” y la “w”, que son las que menos se usan. Lea además: 5 puntos que le ayudarán a mejorar su redacción

Y es que el 45 por ciento de las letras de un texto en castellano suelen ser vocales, según explican algunos estudios, de tal forma que en algunas palabras figuran todas ellas: además del recurrente “murciélago”, hay otras como “auténtico”, “estimulador “ o “euforia”, esta última la que menos necesita las consonantes, solo dos.

¿Y cuál es la palabra más larga del diccionario de la lengua española?: la componen las 23 letras de “electroencelalografista”, explica este libro de curiosidades lingüísticas que ofrece otras dos: la de “ferrocarrilero”, que reúne cinco erres, y las dos que más usamos como comodín, que son “cosa” y “realizar”, términos que cabría calificar como los más “pluriempleados” del idioma español.

Cada 23 de abril las Naciones Unidas celebran el Día del Idioma Español para conmemorar la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra.

5 de los errores más frecuentes que cometemos al escribir

5. Usar de forma incorrecta las frases prepositivas:

Las frases prepositivas son los conjuntos de dos o más palabras que funcionan como una preposición y que les dan sentido a las oraciones. Ejemplos:

- No es apropiado escribir “de acuerdo a”, mejor: “de acuerdo con”.

- Es inadecuado escribir “en base a”, la forma correcta es: “con base en”.

4. Confundir por qué/porque/porqué/por que:

“Por qué”: introduce oraciones interrogativas y exclamativas. “¿Por qué lo hiciste?”, “¡No sé por qué lo hiciste!”.

“Porque”: introduce oraciones que expresan causa y se puede sustituir por: puesto que, debido a o ya que. “Lo hice porque lo necesitaba”.

“Porqué”: equivale a causa, motivo o razón. “Ahora entiendo el porqué de su rabia”.

“Por que”: puede tratarse de la secuencia formada por la preposición “por” y el pronombre relativo “que”. Se puede reconocer fácilmente porque admite intercalar un artículo entre ellos, ejemplo: “Este es el río por (el) que navegamos el año pasado”.

W

fue la última letra en sumarse al alfabeto español, no se incorporó hasta 1969, y lo hizo como foránea, ya que entró en la lengua española por la vía del préstamo.

3. No usar la tilde diacrítica:

La tilde diacrítica se utiliza para distinguir palabras (especialmente monosílabos) que se escriben igual, pero tienen diferentes significados. Ejemplo: “aún” significa todavía y “aun”, incluso/hasta; “té” nombra a la bebida fría o caliente y “te” es un pronombre.

2. Mayúsculas innecesarias:

En español, se escriben con mayúscula inicial: la primera palabra de la oración, los nombres propios y después de signo de puntuación que lo amerite (cierre de los signos de interrogación y de exclamación o de un punto seguido, etc.).

1. Escribir -y decir- “han habido”:

El verbo “haber” es impersonal, por ello siempre que indique presencia o existencia debe escribirse en singular, esa es la razón por la que jamás debe usarse “han habido”. Ejemplos: “Ha habido dos derrumbes en una semana”. Este verbo tampoco admite plural en oraciones como: “Había diez manzanas en la nevera”.

*“Haber” solo admite plural cuando funciona como un verbo auxiliar.

Si le interesa asistir al próximo Taller de redacción y ortografía de la Escuela de Formación El Universal, aquí puede obtener toda la información e inscribirse.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News