comscore
Cultural

Festival del bocachico fue todo un éxito en Magangué

Desde hace cuatro años, cuando empezó como un emprendimiento, los comensales no hacen más que deleitar este pescado de río, en el marco de la Virgen de la Candelaria.

Festival del bocachico fue todo un éxito en Magangué

El festival se realiza, siempre, el primero y dos de febrero cada año. // Foto: cortesía - Tropical Show.

Compartir

Aquellas bandejas de comida, típicas de la Costa Caribe, pasaban de un lado a otro para satisfacer a la clientela que llegaba al Festival del bocachico, en el municipio de Magangué (Bolívar). Se trata de un manjar que habita en el mar y solo por eso es muy apetecido por los amantes a la buena comida. Aquí el bocachico se come con varios acompañantes: arroz, yuca, papa, plátano o ensalada. Le puede interesar: Cuerpos de las 6 víctimas de la tragedia de Magangué están en Cartagena.

El Festival del bocachico se realiza desde hace cuatro años en Magangué, en conmemoración a las Fiestas de la Virgen de la Candelaria -patrona de los magangueleños- que por lo general se enaltece en la parroquia más emblemática del pueblo, y justo a la orilla del río Magdalena se encuentra este espacio gastronómico donde los participantes, al salir de misa, aprovechan para deleitar este pescado en diferentes presentaciones: frito, sudado o en caldo, pero más que todo frito.

“Aquí viene mucha gente de afuera (turistas), sobre todo a recibir la misa, entonces se quedan aquí a comerse un bocachico bien rico”, dijo Katherin, una de las cocineras que durante cuatro años se pone el delantal para satisfacer el paladar de los comensales.

Cartageneros, paisas, sincelejanos, los mismos magangueleños, en fin... todos ellos asistieron al festival, como lo hizo Carlos Andrés Tuñón, un cartagenero que viajó para comer bocachico y manifestó al programa cartagenero, Tropical Show, que su plato “es un espectáculo”, al tiempo en que invitó a personas de municipios aledaños, y de Cartagena, a que disfruten esta delicia, que por cierto finalizó el dos de febrero.

Este festival no solo ofrece bocachico, también hay otros tipos de platillos típicos para quienes deseen comer un pescado diferente, como lo es el bagre que tradicionalmente se come en salpicón. Al menos esa fue la experiencia de Nelcy Sampayo y Manuela Suárez, quienes además se tomaron unas sopas de pescado.

Según las imágenes audiovisuales del programa, un sinnúmero de personas asistió a este lugar, reactivando así la economía gastronómica en el sector cultural.

Bocachico frito, uno de los apetecidos. // Foto: Cortesía - Tropical Show.

Giovanni Meza, fundador del Festival del bocachico, indicó que esta iniciativa nació, principalmente, por la ubicación en la que está situada Magangué al ser un municipio intermedio en Colombia a orillas del río, con una cultura anfibia. Asimismo aseveró que “había que hacerle un reconocimiento a los pescadores artesanales que viven de la pesca en Magangué, la tierra del bocachico”, y agregó que ese homenaje también busca exaltar a “las fonderas, que son las que preparan el bocachico, que están en toda la margen del Río Magdalena”.

La idea es concientizar al magangueleño a que pesque a su edad ideal para el consumo nacional y exportarlo”.

Giovanni Meza, fundador.

Meza se siente orgulloso de dar a conocer este festival que empezó más que todo como un emprendimiento, pero reconoce que no esperaba que se convirtiera “en un festival que se ha institucionalizado y que todos los años se realiza los dos primeros días de febrero y ha sido un éxito”, dijo Giovanni.

El Festival del bocachico se sostiene con la fundación Terranueva, y de algunos arroceros que hacen donaciones. “El fundamente de este festival es abrir un conversatorio para la conservación del bocachico, porque en esta zona viene escaseando y en Colombia ya lo están exportando”, dijo. “La idea es concientizar al magangueleño a que pesque a su edad ideal para el consumo nacional y exportarlo”, concluyó el fundador.

Comensales de todas partes de la región deleitaron en este festival.
Comensales de todas partes de la región deleitaron en este festival.
El evento se realiza a la orilla del Río Magdalena, en Magangué, Bolívar.
El evento se realiza a la orilla del Río Magdalena, en Magangué, Bolívar.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News