comscore
Cultural

Los 110 años de Lucho Bermúdez, contado por su autor Gustavo Tatis

A finales del 2021, se lazó el libro ‘Lucho Bermúdez, el genio prende la vela’, y hoy se recuerda en el cumpleaños del gran músico.

Los 110 años de Lucho Bermúdez, contado por su autor Gustavo Tatis

Portada del libro ‘Lucho Bermúdez, el genio prende la vela’, del autor Gustavo Tatis Guerra. // Foto: cortesía.

Compartir

Mucho se ha escrito sobre Luis Eduardo Bermúdez Acosta, conocido como ‘Lucho Bermúdez’, uno de los músicos más representativos de la historia de Colombia que hoy cumple 110 años desde su nacimiento. Uno de esos textos donde se relata su historia y todas las controvertidas anécdotas de su trayectoria, se lee en el libro biográfico ‘Lucho Bermúdez, el genio prende la vela’, del autor Gustavo Tatis Guerra, también poeta y periodista de nuestro periódico El Universal. El libro fue lanzado a finales del 2021 por la editorial por Intermedio Editores. Lea aquí: ¿Qué pasó con Lucho Bermúdez en la película Encanto?

Una ardua labor periodística se jugo el cronista Gustavo Tatis al emprender un viaje hasta los Montes de María, lugar donde nación Bermúdez y donde aún viven familiares, amigos y allegados del recordado artista, pues fue en este lugar de Bolívar donde nacieron sus canciones.

En una entrevista en Cartagena, conmemorando el natalicio del músico bolivarense, Tatis recuerda su primer encuentro con Lucho Bermúdez y esto le dijo a la Radio Nacional de Colombia: ““El primer contacto que tuve con Lucho Bermúdez fue desde muy niño, mis padres y mis tíos bailaban esa música. En toda la región Caribe es una presencia ineludible, forma parte del patrimonio sonoro de los últimos casi 100 años. Lucho es importante porque rebasa su propia individualidad, es la memoria de su región, de los lugares que conoció y se convirtieron en música”.

El día que la Radio Nacional llegó a El Universal para conocer al autor de Lucho Bermúdez, Gustavo Tatis.

Tatis, además, confiesa la primera vez que conoció a Lucho Bermúdez, justo antes de su muerte en 1994, pues un año antes tuvo la oportunidad de entrevistar al autor de numerosas canciones, y desde ese momento toda esa experiencia de caminar junto a los pasos de Lucho se conviertieron en su valiosa investigación que hoy acompañan las 250 páginas del libro. “tiene toda su historia, algunas partituras, la historia de sus canciones, memoria visual, fotos de álbumes, tanto de su familia como de Plinio Guzmán, mejor amigo y médico personal de Lucho”, contó a la Radio.

‘Lucho Bermúdez, el genio prende la vela’, contempla más de 800 historias sobre lugares que el extinto personaje “convirtió en poesía”, especialmente en barrios de Cartagena como Chambacú, Getsemaní, San Diego, Torices. También se abordan otros escenarios como Taganga, el Carnaval de Barranquilla, el Club Marañón, La Estrella Roja, el Salón Rojo del Hotel Tequendama, los clubes sociales de Medellín y hasta sus amigos, Lucho Bermúdez los convirtió en poesía.

“Aprendió del porro del Carmen de Bolívar, y a su vez del porro de Cartagena de los años 40, desarrolló su estilo aprendiendo de todos, con Toño Fuentes, quien lo acogió por un tiempo, dirigió su orquesta; pero luego hizo la suya, la Orquesta Caribe y se nutrió muchísimo de ritmos, partituras, e instrumentos del jazz norteamericano, saxofones, bombardinos, etc.”, explicó Gustavo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News