En una transmisión que irá de 8 a 12 de la noche, el 24 y el 31 de diciembre a través de Señal Colombia, Canal Institucional y las 63 frecuencias de Radio Nacional de Colombia, los colombianos podrán revivir parte de esas páginas musicales que los han acompañado en cada diciembre, gracias a la Noche de Radio Nacional, que este año rendirá homenaje a las orquestas y a la música tropical, un género que revive las tradiciones y la unión familiar y es parte de la cultura colombiana.
“Nombres como Lucho Bermúdez, Pacho Galán y Edmundo Arias; agrupaciones legendarias del estilo de Los Graduados, Los Hispanos, El Combo de las Estrellas y otros,nos han puesto a bailar y por eso decidimos rendir honor a sus grandes nombres, integrantes y composiciones, ofreciéndoles a los colombianos un regalo de agradecimiento a su fidelidad en esta noche dedicada a las orquestas y a la clave”, dice Jaime Andrés Monsalve, jefe musical y cultural de Radio Nacional de Colombia.
Por eso, La clave es Colombia será el lema de esta edición de la Noche Radio Nacional por la que en años anteriores han desfilado cantantes como Víctor Piñero, Manolo Monterrey, Alci Sánchez, Luisín Landáez, Alberto Beltrán, Pío Leiva, Carlos Díaz, Felipe Pirela, Cheo García, José Luis Rodríguez (El Puma), Ender Carruyo, Nelson Henríquez, Rafa Galindo, Memo Morales y Ely Méndez.
Una de las grandes invitadas para estas fiestas de fin de año 2021, es la orquesta venezolana Billo’s Caracas Boys, que tiene dentro de su repertorio una gran cantidad de temas de autores colombianos, entre ellos Carlos Vidal, Rafael Escalona, José Barros, Gildardo Montoya, Rafael Campo Miranda y Rafael Mejía Romani. En sus composiciones, además, ha encontrado espacio hasta la literatura colombiana, como en Macondo, éxito de los años 70.
Los actuales integrantes de la Billo’s dicen que el secreto para que la orquesta se haya mantenido durante más de ocho décadas está en los cantantes y músicos que la han conformado, que son como una familia que recibió el legado musical del maestro Billo y que recibe con emoción las anécdotas que les comparte su hijo Amable, hoy a cargo de la orquesta.
En la historia de amor entre la Billo’s y Colombia cuenta sin duda la afinidad de dos pueblos hermanos con lazos culturales que los unen de tiempo atrás y que Billo Frómeta, quien le escribió numerosos temas a Colombia, expresaba cada vez que la visitaba y paseaba por sus ciudades hasta formar un vínculo que no se puede romper, asegura Amable.
Por eso participar en Noche de Radio Nacional tiene todo el significado. “Es muy importante porque este sistema de medios que es RTVC nos permite llegar a las familias colombianas y desquitarnos un poquito de lo que vivimos en 2020, que no fue fácil. Pero celebramos la vida, sobrevivimos al Covid-19 y aquí están su orquesta, su director y los cantantes, que somos principalmente sus servidores. Gracias de verdad por querernos tanto, por seguir allí con la Billo’s Caracas Boys durante 81 años de historia”.