Fogones, olores y sabores. Tres características infaltables para transformar ingredientes que dan gusto al paladar. Con aquellas palabras se inició el lanzamiento del restaurante ‘Cocina Heroica’, una apuesta para proyectar la gastronomía de la Región Caribe enfocada en la cocina cartagenera, pues durante un conversatorio estuvo de invitada su creadora, la reconocida cocinera Leonor Espinosa quien dirige la organización Funleo. Además, fue ganadora del premio a Mejor Chef Femenina de América Latina, y de la estrella Damm Chefs ‘Choice Award. Lea aquí: Mercado de Bazurto: la lucha del diario vivir.
Bertha Lucía Arnedo Redondo, vicerrectora de extensión y proyección social de la Universidad de Cartagena (UdeC), fue moderadora del pasado lanzamiento en el Claustro La Merced, en el cual Espinosa, quien también dirige La Cocina de Leo, invitó a la ciudadanía a reivindicar las tradiciones culinarias de Cartagena.
“Nosotros tenemos un gran diferencial como país, muy particular, por nuestro acercamiento al Caribe y al gran aporte afro que es relevante en todos los países de Suramérica”, con estas palabras Leonor aceptó que todos los reconocimientos que hasta hoy la acreditan hacen parte de la colectividad.
Aquí la entrevista completa.
“No quisiera yo por hacer alta cocina pretender que somos los actores principales, pero si uno analiza en otros países como México, Perú, España y Francia en su debido momento en los años 70, es la alta cocina la que ha reivindicado estos fogones tradicionales en los últimos años. Nadie conocía a estos países por su cocina tradicional”, aseveró la también escritora y explicó que todos estos expertos de la alta cocina se fundamentan en sus propias tradiciones.
Aquel lanzamiento de ‘Cocina Heroica’ se desarrolló a través del Observatorio de Patrimonio y Cultura de Cartagena, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Cartagena y el respaldo del Ministerio de Cultura.
Por su parte, Leonor continúo explicando durante su intervención que en eventos culinarios a nivel internacional Colombia no es muy reconocida al ser nombrada, y según dijo existen razones por las que no se ha logrado el desarrollo frente a lo local, como lo es el consumidor “chapado a la antigua que prefiere las cocinas de otras culturas que la nuestra... es doloroso decirlo pero es la verdad”.
Dentro de las variadas responsabilidades de Leonor, la cocinera reconoció que antes de la pandemia la gastronomía se había convertido en el mundo como una alternativa para posesionar país. Sin embargo, durante y después de la crisis sanitaria, ha seguido cocinando por fuera, asistiendo a ponencias, aunque se han frenado otras actividades como la continuidad de seguir fortaleciendo su fundación.

