comscore
Cultural

Festival de las Artes 2021, en homenaje a Gustavo Tatis y otros artistas

Esta mañana en el Salón Pierre Daguet, de Unibac, se inauguró el Festival de las Artes, con un taller musical a cargo del maestro Juan Piña. Entrada libre.

Festival de las Artes 2021, en homenaje a Gustavo Tatis y otros artistas

En la foto: Gustavo Tatis, Juan Piña y Rubie Rumié. // Foto: cortesía.

Compartir

Una apuesta a las artes desde la región al país. Desde hoy y hasta el 26 de noviembre, se realizará el XIV Festival de las Artes, el más grande e integrador evento cultural de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac). En esta edición rinden homenaje a Juan Piña, Rubie Rumié y Gustavo Tatis Guerra.

Desde las 9 de la mañana y hasta el final de la tarde se ha cumplido una rica agenda que contempla talleres, exposiciones, conciertos, escenificaciones, conversatorios, foros, desfiles, entre otros. El eje central de esta fiesta de la creatividad, la imaginación y la investigación será el Arte Hoy. Lea también: El humor gráfico como revulsivo para abordar la igualdad de género.

Además de exhibirse lo que a lo largo del año se ha producido en Artes Plásticas, Artes Escénicas, Comunicación Audiovisual, Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Música, el festival artístico se abre a toda Cartagena. La palabra invocada en este 2021 es un designio y una elección: Reactivación del sector cultural, ha expresado Sacra Nader, la rectora de esta institución que ya cumplió 21 años como universidad. Y es un desafío luego de un 2020 bajo la pandemia y una apuesta a las ideas en ese 2021, luego de la progresiva presencialidad.

Juan Piña inicia la fiesta

El gran músico Juan Piña inicia a las 9 de la mañana de hoy en el Salón Pierre Daguet un Taller de Música en la que compartirá su experiencia de más de medio siglo en la música tropical del Caribe colombiano. De una estirpe musical nacida en San Marcos, Sucre, la familia Piña ha enriquecido el repertorio de la música popular de Colombia, con sus porros, cumbias, chandés, gaitas, sones vallenatos, entre otros.

Juan formó parte de Los Hermanos Martelo, hizo coros con El Binomio de Oro junto a Rafael Orozco, amigo y compadre. Más tarde fundó con su hermano Carlos la Orquesta de los Hermanos Piña más conocida como “La Revelación”, con la cual gana varios Congos de Oro del Carnaval de Barranquilla.

Ha sido una de las voces emblemáticas y entrañables de la música sabanera y también de la música vallenata. Ha cantado junto a los acordeoneros Juancho Rois, Ismael Rudas, Julián Rojas, Pange Maestre y Jesualdo Bolaños, Binomio de Oro y corista en algunas canciones de Joe Arroyo. Participó en la propuesta de “La Colombian All Stars” (Las Estrellas de Colombia), que juntó a os más grandes músicos de su tiempo, entre ellos, la Orquesta Fruko y sus Tesos, y las voces estelares de Joe Arroyo, Wilson Saoko Manyoma, Piper Pimienta, entre otros.

Arte y literatura

A las 2 de esta tarde en el Salón Pierre Daguet la artista Ruby Rumié desarrollará un taller teórico práctico con estudiantes y público interesado, en el que compartirá sus experiencias en la pintura y en la creación de obras que integran la fotografía, el video y la investigación histórica sobre Cartagena.

Serán tres horas intensas de creatividad y prodigiosa trayectoria. Simultáneamente de 2 a 5 en el Salón Miguel Sebastián Guerrero, Gustavo Tatis desarrollará un taller de creación literaria con los participantes.

Homenajes

El Festival de las Artes de Unibac 2021, rinde homenaje este año a Ruby Rumié, Juan Piña y Gustavo Tatis, tres creadores en el ámbito de la música, las artes y las letras. El homenaje se cumplirá este miércoles 17 de noviembre a las 6 de la tarde, en el Patio de las Artes del Complejo Universitario Unibac. Los homenajeados de este festival cultural, recibirán la medalla Epifanio Garay, máxima distinción de esa universidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News