Si existe algo importante para la educación de los niños cartageneros es que conozcan de su propia historia. En eso consistía el ‘Concurso de historia de Cartagena’, en el marco de la Ruta por la historia, donde participaron catorce estudiantes de distintas instituciones educativas -públicas y privadas- de la ciudad.
Ahí se escogieron a los estudiantes ganadores por su elevado conocimiento sobre la historia de la construcción de nuestras fortificaciones como obras fundamentales de la ingeniería militar, las condiciones que rodearon a la ciudad y la obra material de su gente.
El concurso cerró oficialmente la Ruta por la Historia de Cartagena 2021, un ejercicio de apropiación permanente y sistemático enfocado a la valoración del patrimonio y el fomento de la identidad cartagenera. En esta oportunidad se desarrollaron contenidos de forma híbrida, con actividades presenciales y virtuales en la que participaron diversos colegios, logrando exitosamente sus objetivos. Lea también: La Ruta del Magdalena: 1.540 Kilómetros de historias.
Este programa se realiza desde hace 3 años e inició entre los meses de septiembre y noviembre, para incentivar en las nuevas generaciones el sentido de pertenencia por la ciudad, así como el respeto, protección y resguardo del patrimonio material e inmaterial.
Los ganadores
En el Concurso de Historia de Cartagena, realizado en el Palacio de la Proclamación, participaron dos estudiantes finalistas de los colegios que hicieron parte de la Ruta versión 2021: Montessori, Británico de Cartagena, Nueva Esperanza, Institución Educativa Tierra Baja, Institución Educativa Normal Superior, Institución Educativa Pedro Romero, y la Institución Educativa Jorge García Usta. Con ellas se realizó un proceso de empoderamiento a estudiantes y docentes a través de talleres, foros y visitas guiadas a sitios históricos.
Luego de varias rondas de preguntas, el jurado calificador conformado por Moisés Álvarez Marín, Director del Museo y Archivo Histórico de Cartagena; Patricia Díaz, Arquitecta Restauradora, creadora y coordinadora del Programa Niños Informadores del Patrimonio Cultural y Natural de Cartagena y Bolívar, y el historiador y docente de la Universidad de San Buenaventura, Marcelo Cáceres, escogieron a los siguientes ganadores:
- Primer lugar: Roiner Rodríguez Venecia, de la Institución Educativa Jorge García Usta del barrio Ciudad Bicentenario.
- Segundo lugar: William Dávila Castro del Colegio Británico de Cartagena.
- Tercer lugar: Mario Bernal Flórez del Colegio Británico de Cartagena.

Niños ganadores del concurso.
Los premios
Todos los participantes, incluyendo a los ganadores, recibieron premios de la Sociedad de Mejoras públicas de Cartagena (SMPC), y fueron: tablets, entradas al Castillo San Felipe y al Museo Histórico, una tarde de pizza, visitas al Centro Recreacional Takurika, entre otras. Mientras que los ganadores recibieron computadores con sus respectivos accesorios.
María Pía Mogollón, directora de la SMPC, aseguró que esta versión de la Ruta fue maravillosa. Los colegios debatieron muy bien un tema poco común en las lecciones de historia de Cartagena, y fue la incluir a los artesanos en el proceso de construcción de nuestras fortificaciones como apoyo a los ingenieros militares.
Por su parte, Roiner Rodríguez, ganador del primer lugar en el concurso, contestó acertadamente todas las preguntas que se le formularon, en agradecimiento dijo: “Estoy muy contento, me pareció muy chévere la actividad, aprendí mucho sobre nuestra historia, las fortificaciones, los baluartes, los hornos y las canteras. Ojalá haya más eventos como este”, dijo.
Cada año la Ruta por la Historia de Cartagena tiene un tema en específico sobre la historia de la ciudad. Desde ya la SMPC se prepara para diseñar el programa del próximo año en el que participarán nuevos colegios y aliados. Sin duda seguirá siendo una experiencia divertida y enriquecedora para todos.
