comscore
Cultural

La obra de teatro de la UdeC basada en ‘Isabel viendo llover en Macondo’

Con una creación inspirada en el cuento de Gabo, el Grupo de Teatro de la UdeC (TEUC), dirigido por Eparkio Vega, estará en temporada en octubre.

La obra de teatro de la UdeC basada en ‘Isabel viendo llover en Macondo’

William Herrera, Patricia Polanco, Liliana Álvarez y Eparkio Vega en la terraza del periódico El Universal. //Fotos: Óscar Díaz Acosta.

Compartir

Todo empezó la tarde lluviosa de noviembre en que la actriz vasca Tachia Quintanar llevó a escena en Cartagena, en 2010, el cuento ‘Isabel viendo llover en Macondo’, de García Márquez, en el Teatro Adolfo Mejía. Y le regaló luego de la función, al actor y director teatral cartagenero Eparkio Vega, una copia del texto con una dedicatoria: “Para Eparkio que tiene nombre evocador e insólito, en recuerdo de este encuentro seguramente fructuoso”. (También le puede interesar:Eparkio Vega en el teatro de la memoria)

Tachia Quintanar tuvo unos amores breves e intensos con García Márquez en 1957, cuando vivía en París, y escribía ‘El coronel no tiene quien le escriba’. La mujer delgada quedó encantada con el joven escritor, pero vio la imagen de la que sería su esposa en una foto pegada en la pared de la habitación. ‘La Coronela’, así terminaron llamando a Tachia, se sabe de memoria el cuento de ‘Isabel viendo llover en Macondo’, que le parece uno de los textos breves de la narrativa de Gabriel García Márquez, con mayor aliento poético. Hasta allí la historia de Tachia, que es para otra crónica. Eparkio decidió mucho antes de la pandemia llevar a escena el cuento de García Márquez, y lo ha logrado con actores del grupo de Teatro de la Universidad de Cartagena. El montaje lo ha dedicado a Tachia, quien aún sigue soñando en teatro, y a Alfonso Torres, quien nos vigila con su alma serena y sonreída desde un alar del cielo.

El montaje

De tanto entrar y salir a la Casa Digna de la Calle Espíritu Santo y oler ese patio antiguo con tiestos de oréganos, toronjiles y albahacas, Eparkio tuvo el pálpito de que aquel patio debía ser uno de los escenarios del cuento ‘Isabel viendo llover en Macondo’, cuya versión teatral le ha agregado la palabra Balada. Eparkio eligió para este montaje a Patricia Polanco, egresada de Derecho de la Universidad e Cartagena, en 2016, y quien ha representado varios personajes teatrales. Asumió con rigor su papel de Isabel y memorizó su monólogo como si fuera la emperatriz de un invierno que doblega a una vaca con sus pezuñas pesadas en el lodo, se lleva las tumbas del cementerio, arrasa con las líneas del tren, arrastra a una mujer convaleciente en su cama e inunda una iglesia donde unas mellizas ciegas van a buscar sus ramitas de toronjil. (También le puede interesar: Eparkio, García Usta y Socarrás en una foto que el tiempo no borra)

Patricia Polanco

“Me encantan los papeles de mujeres poderosas que rompen los esquemas, mujeres que están al borde de ser malditas”, dice sonriente Patricia Polanco, quien actuó en montajes “El hombre de paja”, de Fanny Buitrago, “El masajista”, de Paloma Pedrero, y en el montaje teatral de los poemas ‘Lunación del amor’, de Rómulo Bustos.

Para escenificar a Isabel se viste de un luto riguroso, con un rosario en la mano, y monologa cerca a la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, con Biblia en mano y una lámpara que parpadea en la oscuridad. Su voz irrumpe en el silencio narrando la soledad de la casa bajo un invierno que trastorna el sentido de los espacios y del tiempo.

William Herrera

Integra el elenco William Herrera, vinculado a la educación básica, formador de juventudes en el Salesiano, en el Biffi, entre otros. En este montaje no dice una sola palabra, pero se pasea tocando una nota en tono menor, tristísima, como salifda de las entrañas del acordeón y de su corazón. Un día sorprendió a sus alumnos en una obra de teatro disfrazado de mujer, y otro día, disfrazado de tres personajes distintos para encarar tres clases distintas. Hizo de sacerdote y campesino en la obra de Fanny Buitrago. Le encanta el humor y la música de Leandro Díaz.

Liliana Álvarez

Vinculada al TEUC. Es abogada de la U. de Cartagena, encargada del sonido en esta obra. Actuó en ‘Los funerales de la mamá Grande’ y ‘El hombre de paja’. Estudia en la Escuela Nacional de Cine de Colombia.

El poeta Raúl Gómez Jattin llamaba ‘Arcángel’ al actor y director teatral cartagenero Eparkio Vega. Su estampa es la de un sereno y sabio monje de barbas. Su vida ha sido el apostolado del teatro. Durante tantos años ha dirigido el Grupo de Teatro de la Universidad de Cartagena (TEUC). Y ha sido docente y formador de juventudes. Es fundador del Grupo El Baúl. Como director de teatro ha realizado montajes basados en autores universales y en autores nacionales como García Márquez, Héctor Rojas Herazo, Roberto Burgos Cantos, Jorge García Usta, entre otros. Junto a su esposa Carmen Santos, creó la Galería Libro Café.

Basada en el cuento de García Márquez, el Grupo de Teatro de la Universidad de Cartagena (TEUC), dirigido por Eparkio Vega, estará en temporada en octubre en la ciudad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News