“La mejor noticia que tenemos es que vamos a abrir la casa totalmente como era antes”, nos dice emocionada Sonia Villa, directora de la Casa Museo Rafael Núñez, mientras entramos en uno de los salones de esta joya de la arquitectura caribeña que es Patrimonio de la Nación y que guarda con ella, no solo la historia del único presidente cartagenero del país y de su esposa, Soledad Román, sino también una parte importante de la historia de Colombia. (Lea también: El futuro de la Casa Museo Rafael Núñez y su sostenimiento)
La casa, seriamente corroída por los embates del tiempo, empezó a ser restaurada y para ello se ha necesitado una inversión estimada en los mil millones de pesos. Y cuando nos dice “abrir la casa a como era antes”, Sonia, quien lleva las riendas del museo desde enero, lo expresa en sentido literal, pues nos enseña un salón del primer piso, cuyas ventanas y puertas están selladas hace algunos años para convertirlo en salón, no se sabe bien por quién, que serán reabiertas. Eso es solo parte de la restauración que comprende trabajos de ebanistería en los pisos, paredes, salas, escaleras, fechada, barrotes, así como la restauración de piezas patrimoniales. “Es un programa bien ambicioso y bonito para que los cartageneros puedan venir y disfrutar de esta casa. Va quedar bien bonita, ya lo verás...”, explica Sonia, con la misma emoción que le da hablar sobre el museo que dirige. Aquí, más detalles sobre esta importante obra. (También le puede interesar: MinCultura destina $2.240 millones para obras en Cartagena)

Patio trasero de la Casa Museo Rafael Núñez.

Vista interna de uno de los diez salones dedicados a recordar la vida de Rafael Núñez y su esposa Soledad Román./Fotos: Óscar Díaz Acosta.
de septiembre de 2021, fecha en que el grupo Conservar empezó el embalaje de las piezas patrimoniales de la colección del Museo Rafael Núñez.

Piezas de la Casa Museo Rafael Núñez embaladas y guardadas en un salón del Castillo San Felipe de Barajas. //Foto: Cortesía.

Sonia Villa, directora de la Casa Museo Rafael Núñez habla sobre las reparaciones que se le realizan a este bien de interés cultural.

Estas escaleras serán reconstruidas completamente por la Escuela Taller Cartagena de Indias.
Más detalles
- Una de las dos escaleras de acceso al segundo piso será reconstruida completamente. También restaurarán faroles y las lamparas.
- El piso está revestido de una pintura negra que ahora tendrá su color madera original.
- Desde marzo de este año, la biblioteca de la Casa Museo está digitalizada.
- Tras la restauración tendrá una planta eléctrica nueva, cuatro bombas sumergibles para sacar el agua en caso de inundación y una bomba contra incendios.
- Ampliarán las vías canales para el reforzar el sistema de recolección de aguas lluvias, limpieza de las tuberías de desagüe.
El carruaje y las camas
La directora Sonia Villa mencionó que si bien se han conseguido la mayoría de recursos, aún falta dinero para restaurar el carruaje de Rafael Núñez y las camas de bronce que están averiadas.

Carruaje de Rafael Núñez también deberá ser restaurado pero aún no hay recurso disponibles.
La programación continúa
Durante los meses de restauración, la agenda educativa y cultural que desarrolla la Casa Museo continúa con actividades en modalidad virtual a través de sus redes sociales (Twitter: @CasamuseoRNZ, Instagram: @casamuseorn, y Facebook: @CasaMuseoRN). De manera presencial realizan algunas actividades en diferentes locaciones de la Red de Bibliotecas Públicas, a través del programa #NuestraCasaSeVaPaLasBibliotecasPúblicas, y en el parque Apolo, frente de la Casa Museo.

Pese a estar cerrado el Museo sus actividades continúan de forma virtual y presencial, en el patio de la casa y en la Red de Museos de Cartagena.

