El guitarrista francés Thibault Cauvin (1984) se presentará este jueves, a las 6:30 de la tarde, en el piso Malva de La Serrezuela, gracias al Festival Internacional de Guitarra de Cartagena y la Alianza Colombo Francesa.
La entrada es gratuita hasta completar aforo. Es un preludio para invitar a residentes y viajeros al Festival de Guitarra que se hará del 14 al 17 de octubre.
Hay muchas referencias sobre este artista francés, quien ya sobrepasa los mil conciertos en 120 países.
Es calificado como “innovador estilístico”, por The New York Times. (Lea aquí: El concierto de abrebocas de Festiguitarras 2021)
Trayectoria estelar
Se graduó con honores en el Conversatorio Nacional Superior de París, ganando 36 primeros premios en concursos internacionales. Se ha presentado en escenarios como el Carnegie Hall de Nueva York, el Tchaikovsky Hall de Moscú, el Concert Hall de Shanghái y el Queen Elizabeth Hall de Londres, Cauvin también creó ‘Magic Tour’, una serie de conciertos que se realiza en lugares simbólicos: la Torre Eiffel en París y la Ciudad Prohibida de Pekín, entre otros.
Un banquete sonoro
Cartagena se preparará, luego de escuchar al gran guitarrista francés, para la agenda del Festival Internacional de Guitarra, cuya octava versión reunirá a los artistas Daniel Casares, Alejandro Marrugo, Daniela Soledade, Nate Najar, Luis Camacho, Félix Martín, Jerau, Chip Henderson, Juampy Juárez, Christian y Modesto Nieves, Eduardo Jasbón, entre otros. Estos artistas deleitarán a los asistentes del festival en cuatro días de conciertos en el Teatro Adolfo Mejía, Museo Histórico (MUHCA) y Santuario San Pedro Claver.
Cartagena, guitarra
Todo evento cultural que se realiza en Cartagena es un desafío de quienes deciden organizarlo y sostenerlo. El Festival Internacional de Guitarra ha encontrado aliados en el sector público y privado y ha sorteado las encrucijadas que ha dejado la pandemia global, pero la música ha sido balsámica, transmutadora de esencias y energías, y herramienta para encarar las adversidades.
Eduardo Jasbón, director artístico, y Claudia Fadul, directora ejecutiva, han logrado que el festival dialogue desde Cartagena con los músicos del mundo.
Talleres
Los artistas invitados al Festival de Guitarra dictarán clases magistrales en el Teatro Adolfo Mejía, en horarios que se anunciarán oportunamente para que participen los interesados. El festival es la sorpresa cultural de octubre. (También le puede interesar: Festiguitarrras se alista para su versión 2021)
Lo de aquí
Dentro de la nómina de invitados nacionales e internacionales, brillan artistas locales como Mario Evans, nacido en Cartagena en 1983. Comenzó en la Tuna del Colegio Comfenalco, allí aprendió a tocar el cuatro y la bandola. Estudió violoncelo en la Orquesta Sinfónica de Cartagena. Participó en bandas de rock, se interesó por el jazz y el funk. Otro talento es Félix Martín, un guitarrista venezolano pionero en tocar dos guitarras simultáneamente, creando nuevas sonoridades. Los talentos locales impulsados por Eduardo Jasbón interactúan con maestros del mundo.