comscore
Cultural

Las tres convocatorias de MinCultura para reactivar el sector

‘Artes en movimiento’, ‘Jóvenes en movimiento’ y ‘Cultura en movimiento’ son las tres alternativas que el Ministerio de Cultura ofrece para reactivar la economía.

Las tres convocatorias de MinCultura para reactivar el sector

A las convocatoria pueden aspirar artistas de todo el país.

Compartir

El Ministerio de Cultura tiene abiertas tres convocatorias con las que busca la reactivación del sector. La primera de ellas, ‘Artes en movimiento’, se realiza a través del apoyo a la circulación de las artes por medio de presentaciones y de la entrega directa de un incentivo económico para artistas y agrupaciones.

“Para reactivar los escenarios culturales y que el arte vuelva al espacio público, a los restaurantes, a los bares, las discotecas y a diferentes lugares en donde es posible la expresión artística, creamos ‘Artes en movimiento’”, explicó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo Obregón. (También le puede interesar: Dau pide a Mincultura que el Club de Pesca ya no administre el Pastelillo)

Los ganadores de esta convocatoria; que nace bajo el liderazgo del Ministerio de Cultura y con el apoyo de 21 entidades territoriales, Sayco, Acodres y Asobares; recibirán $250 mil por presentación artística. Al mes, cada beneficiario recibirá $500 mil para un total de $1.500.000 por los tres meses.

Los participantes, individuales o grupales, deberán realizar dos presentaciones artísticas al mes, para un total de seis presentaciones en los tres meses. ‘Artes en Movimiento’ cuenta con recursos por 10 mil millones de pesos.

“Quiero invitar a los artistas y a los gestores culturales a que participen de esta convocatoria donde entregaremos aporte económico directo a los artistas a través de las presentaciones que desarrollarán en diferentes espacios”, indicó la ministra Angélica Mayolo, quien añadió que buscan llegar a los artistas más vulnerables, que no tuvieron la oportunidad de desarrollar sus actividades durante la pandemia.

Los artistas convocados a inscribirse son aquellos que trabajen en las áreas de música, danza, teatro, circo y narración oral. Las presentaciones artísticas de ‘Artes en Movimiento’ se realizarán en espacios convencionales y no convencionales de las ciudades vinculadas. Estos espacios serán determinados por los entes territoriales vinculados y que por su propia misionalidad cumplan con una labor de promoción y circulación de las artes. (Lea también: “Obras en el Pastelillo sí afectan el patrimonio cultural”: Mincultura)

¿Qué ciudades y municipios participan?

En esta convocatoria, el Ministerio de Cultura invitó a participar a las ciudades capitales, distritos especiales y municipios mayores de 350 mil habitantes, para que, sumando esfuerzos y recursos económicos del orden nacional y territorial se promueva la reactivación económica y social de las artes.

Las 21 ciudades capitales, distritos especiales y municipios que se sumaron a esta primera fase fueron: Arauca, Armenia, Bello, Bucaramanga, Buenaventura, Cali, Cartagena, Florencia, Ibagué, Leticia, Manizales, Palmira, Pasto, Pereira, Popayán, Puerto Carreño, Quibdó, Soacha, Soledad, Turbo y Yopal.

Para conocer los requisitos de la convocatoria e inscribirse ingresa en: https://artesenmovimiento.mincultura.gov.co/dashboard lo podrán hacer hasta el 14 de septiembre.

Convocatoria, ‘Jóvenes en movimiento’

El Ministerio de Cultura también tiene abierta la convocatoria ‘Jóvenes en movimiento’, con la que buscan impulsar los proyectos artísticos y culturales de colectivos juveniles con el otorgamiento de incentivos económicos de manera directa por $5 millones, cuando únicamente sean dos integrantes; entre 3 y 6 personas, $10 millones, cuando se involucren de 7 a 10 integrantes, $15 millones; y cuando el colectivo integre a más de 11 personas serán $20 millones. Para participar los jóvenes no requieren certificar experiencia.

Son $3.000 millones para entregar en esta convocatoria, que está dirigida a jóvenes entre 18 y 28 años con proyectos de formación, creación, circulación e investigación artística y cultural en contextos urbanos o rurales, en toda la diversidad de manifestaciones culturales y artísticas como: literatura, música, artes visuales y plásticas, danza, arte dramático, circo, artes populares, audiovisuales, contenidos sonoros y de medios interactivos.

También se podrán inscribir los emprendimientos creativos asociados al diseño, el sector editorial, fonográfico o audiovisual. Los interesados pueden inscribirse hasta el 1 de septiembre en https://jovenesenmovimiento.mincultura.gov.co/dashboard

Convocatoria, ‘Cultura en movimiento’

Apoya propuestas artísticas, patrimoniales y culturales de interés común con una inversión de $14.000 millones para beneficiar a personas naturales, personas jurídicas de naturaleza privada (sin ánimo de lucro) del sector cultura, resguardos, cabildos, asociaciones indígenas y consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y pueblos Rrom, según la línea temática a la cual se presenten.

Las propuestas deben tener una duración mínima de dos meses y se podrá solicitar un monto por $2 millones cuando se trate de personas naturales y para las personas jurídicas, el valor máximo será de $20 millones. Ingresa aquí para diligenciar el formulario e inscribirte: https://mincultura.gov.co/CulturaEnMovimiento2021/inicio.html

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News