La mitología, antigua y actual, ha recurrido a esta fecha particular, viernes 13, para simbolizar situaciones que por cuenta del azar o intervención divina han generado desenlaces trágicos y sorprendentes en distintas civilizaciones y épocas, marcando así la historia del temor o prevención que muchos sienten ante este particular día.
¿Sabías? Hoy 13 de agosto se celebra el Día de la Champeta
Estos son los referentes culturales más importantes alrededor del Viernes 13
- La última cena
En el siglo XIX, la gente contaba que el discípulo Judas, que traicionó a Jesús, llegó demasiado tarde a la última cena, y que él era la decimotercera persona en la mesa. Además, los católicos creen que Jesús murió un viernes. La pintura de Leonardo da Vinci captura la escena en su famosa pintura “La última cena”.

- El mito nórdico del dios Loki
Es un mito de los vikingos que se suele citar con regularidad y en él aparece la cifra 13 como sinónimo de mala suerte. Tiene que ver con el dios Loki, siempre dispuesto a bromear (aquí, en una pintura de Jakob Sigurdsson de 1760). En un texto del siglo XIII se dice que Loki irrumpió en una reunión de doce dioses en Valhalla y mató a Balder, el dios de la alegría y la tristeza.
- “El código Da Vinci”
Según el éxito de ventas de Dan Brown “El Código Da Vinci”, el viernes 13 de octubre de 1307, es, en parte, responsable de la superstición de hoy. Porque en ese día, los templarios fueron arrestados por el rey Felipe IV de Francia. Este acusó a la orden religiosa de herejía e inmoralidad.

- La novela “Viernes 13”
El multimillonario corredor de bolsa y autor Thomas W. Lawson hizo que el temor a la fecha aumentara con la novela “Viernes 13” de 1907. En ella, cuenta la historia de un bolsista que quiere usar ese día para parar Wall Street. Ese mismo año se hundió el barco de Lawson un sábado 14 de diciembre ante las costas británicas. En Estados Unidos, aún era viernes cuando sucedió.
- La Apolo 13
En esta galería no puede faltar la misión especial “Apolo 13” (en la imagen, Tom Hanks, en la adaptación cinematográfica de 1995). Durante la misión, el tanque de oxígeno del cohete detonó, el lunes 13 de abril de 1970, pero la tripulación logró regresar a la Tierra sana y salva.
- La serie “Viernes 13”
Quien haya crecido en la década de 1980, difícilmente pudo evitar ver al asesino Jason Voorhees con la máscara de hockey en la cara. Con actualmente 12 partes y un “spin-off”, la serie de terror es la más longeva hasta la fecha. Durante años, incluso existió la idea de filmar una decimotercera secuela, que se suponía que se lanzaría un viernes 13, pero se canceló.
Fotos Internas: 123RF.
