Su vida inició con una tragedia: La muerte trágica de su padre, en un accidente de avión, cuando ella tenía 3 años de edad. Luego, a los cinco años, le quemaron la casa donde vivía con su familia, en un atentado de violencia política, por ser familiares del ex presidente Alfonso López Pumarejo. Desde esos sucesos, afirma que se perfiló para ser fuerte y para trazarse metas que le harían vivir la vida que siempre había deseado.
Se trata de María Mercedes Cuellar, escogida por Vicepresidencia de la República y RTVC Sistema de Medios Públicos, para hacer parte de la prestigiosa lista de “Mujeres Pioneras de Colombia”, por lo que es la próxima invitada en el programa “200 años de Mujeres Pioneras” que se ve los viernes a las 8 de la noche por Canal Institucional.
María Mercedes Cuellar es pionera por ser la primera directora de Planeación Nacional, la primera mujer codirectora del Banco de la República, desde 1991 hasta 1999 y por ocupar cargos importantes como ser viceministra de Hacienda, ministra de Desarrollo, presidente de Asobancaria y de Felabán (Federación Latinoamericana de bancos), entre otros cargos, en la década de los 90.
En entrevista con Jimena Cortés cuenta su historia, desde sus difíciles años de infancia y adolescencia en los Estados Unidos, país a donde se mudó con su familia. Además, habla de su época de estudiante en París y luego de sus primeros pininos laborales en Colombia. “La perseverancia y la persistencia son las mayores cualidades de una mujer exitosa” Asegura María Mercedes, cuando se le preguntó que a qué atribuye, la impecable carrera que ha desarrollado en el sector financiero.
María Mercedes Cuellar, también incursionó como columnista de El Espectador, ejercicio con el que ganó un premio de periodismo con un artículo sobre el UPAC, en el año 2000.
Habla inglés y francés y actualmente es consultora y pertenece a varias juntas directivas de entidades financieras. La Vicepresidencia de la República le otorgó este año, el reconocimiento Esmeralda Arboleda a la Concordia 2021, por sus aportes en el sector económico del país.