El 24 de junio de 1821, un grupo naval comandado por el Almirante José Prudencio Padilla venció y expulsó de una vez por todas a los españoles de Cartagena, tras una batalla épica en la bahía de las Ánimas. Mañana se conmemora el bicentenario de esa importante fecha, que fue conocida como la Noche de San Juan. Para honrar la memoria de este héroe de la patria y para recordar hecho histórico, hay varias actividades programadas por diferentes instituciones, autoridades y entidades de la ciudad.
El Universal por su parte donó una placa conmemorativa del Bicentenario de la Noche de San Juan, que resalta además la gallardía de este héroe militar conocido como el Bolívar de los mares.
La placa se suma a la distinción emitida por la Gobernación de Bolívar, mediante el decreto 230 del 16 de junio 2021, que declara al 24 de junio como el día de la ‘Noche de San Juan’, para reconocer y exaltar este importante acontecimiento de carácter relevante para la ciudad. Este reconocimiento se hará oficial mañana, en una ceremonia especial.
Hoy habrá un conversatorio, a las 3 p. m., por el Facebook Live de Udecetevé, de la Universidad de Cartagena y del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC). Se hablará sobre la muerte del Almirante Padilla y participarán Juan Marchena Fernández, PhD en historia; Javier Ortiz Cassiani, historiador y escritor; y Adineth Vargas, historiadora. Será moderado por Orlando Deavila, historiador y PhD en historia de América Latina.
La agenda para mañana
La Fuerza Naval del Caribe realizará varias actividades durante la mañana de este 24 de junio para conmemorar esta fecha.
-7:45 a. m. Desfile militar. Punto de partida C.C. Getsemaní.
- 8:30 a. m. Ofrenda floral, frente al Museo Naval.
- 9 a. m. Conferencia: la Noche de San Juan (Museo Naval del Caribe).
- 10 a. m. Presentación: coro Infantil ‘Coral Tierrabomba’ (Museo Naval del Caribe).
- 10 a. m. Conversatorio: ‘Legado del Almirante José Padilla’ (Museo Naval del Caribe).
Otro conversatorio
Por su parte, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena (SMPC), en alianza con el IPCC, realizará este jueves una charla virtual a las 4 p. m., en la que el reconocido profesor Weildler Guerra disertará sobre la vida del Almirante Padilla. Weildler Guerra es antropólogo, magíster en Antropología y candidato a doctor en Antropología, con experiencia en Estudios del Caribe, Antropología Marítima e Historia Cultural del Mar. En el evento hará un recorrido por la vida de Padilla. (Lea también: Conversatorio por los 200 años de la Noche de San Juan)
Para el viernes
La SMPC y el Observatorio del Patrimonio Cultural de la UdeC realizarán este viernes 25 de junio, a las 4 p. m., otro conversatorio con los historiadores Alfonso Múnera Cavadía y Javier Ortiz Cassiani. Ahondarán en los hitos más importantes del Almirante Padilla: sus años de gloria, su papel decisivo en la libertad de Cartagena de Indias, Colombia y América.
“La historia de Padilla fue fascinante: estuvo preso, escapó del Sitio de Morillo, para luego encontrarse con Bolívar. Siguieron sus actuaciones en Riohacha, Ciénaga y Cartagena, hasta culminar con las grandes victorias de la Noche de San Juan el 24 junio de 1821 en la bahía de Cartagena y la del Lago de Maracaibo en el año de 1823”, explicó Cassiani.
Estos encuentros serán virtuales a través del Facebook de las instituciones organizadoras: Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena, IPCC y el Observatorio del Patrimonio Cultural.